Museo del Prado
©Shutterstock | Museo del Prado
©Shutterstock

Qué ver en Madrid: lo que no te puedes perder

Restaurantes, museos, mercados, cines, teatros… los mejores planes y sitios que visitar para descubrir la ciudad

Escrito por: Isabel Gil
Publicidad

¿Qué no te puedes perder en Madrid? Sabemos que esta es una de nuestras listas más populares y por eso intentamos que esté siempre al día, para contaros qué ver en Madrid, qué es lo último y mejor de la oferta de la capital, que sigue rebosando de apertura de tiendas, nuevos restaurantes de moda y actualidad culturalMadrid es una ciudad efervescente, hospitalaria, con ese puntito canalla que crea adicción. Tanto si vivís aquí como si estáis de paso, esta lista os ayudará a descubrir cuáles son los 'musts' de la capital, qué museos no perderse en Madrid o qué hacer en Madrid cuando ya lo has visto todo. En ella os recomendamos los restaurantes que nos vuelven locos, lugares secretos que tenéis que visitar y propuestas culturales para todos los bolsillos. Aquí encontraréis ideas para una noche de locura y desenfreno pero también propuestas para hacer con los niños un sábado cualquiera.

RECOMENDADO: ¿Más? Todos los planes que puedes hacer hoy en Madrid

  • Teatro y Artes Escénicas

¿Qué es? Centro Danza Matadero nace en la antigua Sala Fernando Arrabal de la Nave 11 de Matadero Madrid. Está dirigido por la bailaora y coreógrafa María Pagés y es un centro pionero en España dedicado a dar a conocer el arte de la danza a través de espectáculos de flamenco, baile español, así como danza clásica, urbana y contemporánea.

¿Por qué ir? La Casa de la Danza invita a todos los públicos a conocer los espectáculos y artistas del momento con una programación que pone en valor no solo el talento nacional sino también trae a Madrid lo mejor del panorama internacional. 

No te pierdas: en su primer año lleva a escena 66 espectáculos, con 140 funciones, a cargo de 48 compañías nacionales y ocho internacionales, con 600 artistas sobre el escenario. Entre todas las propuestas, el público podrá disfrutar de seis estrenos absolutos y ocho coproducciones.

  • Qué hacer
  • Vista Alegre

¿Qué es?: Una antigua finca en la que veraneaba la reina María Cristina de Borbón. Vendida después al Marqués de Salamanca y abandonada durante muchos años, ha recuperado parte de su esplendor.

Por qué ir: este pequeño oasis situado en Carabanchel se puede visitar gratis. Entre sus instalaciones hay dos palacios y unos preciosos jardines de estilo romántico.

No te pierdas: tiene un árbol centenario y hasta una pequeña ría que en su momento fue navegable.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Chamberí

¿Qué es?: en un edificio señorial de corte clásico de la calle Marqués de Riscal se esconde en su interior un frontón centenario que allá por 1894 acogía competiciones de pelota vasca.

Por qué ir: es una construcción icónica y desconocida de la ciudad que hasta hace muy poco sólo se podía visitar en contadas ocasiones durante el año, pero ya puedes reservar una visita guiada cualquier día entre semana o ir por libre los fines de semana.

No te pierdas: su historia está cargada de curiosidades. Tenía capacidad para 4.000 personas y, antes de ser destinado a otros usos, acogió competiciones deportivas y diferentes espectáculos. Después fue un taller de coches hasta comisaría de policía, pcárcel y hasta taller de objetos de escayola.

  • Arte
  • Madrid

¿Qué es?: La Casa de la Arquitectura es un nuevo espacio museístico creado para rendir homenaje a la arquitectura nacional y convertirse en un lugar de encuentro para divulgar además, la visión de futuro, el urbanismo y el paisajismo en España.

Por qué ir: acoge varias exposiciones sobre el legado de arquitectos españoles y permite también la muestra del trabajo de estudios más actuales.

No te pierdas: permite a todo el público acercarse a la arquitectura y el urbanismo desde otros enfoques. 

Publicidad
  • Niños
  • Madrid

¿Qué es?: Un nuevo lugar para ir con niños. Es un espacio cultural enfocado en el público infantil, juvenil y familiar que surge de la colaboración entre el Teatro Real y el Ayuntamiento de Madrid. 

Por qué ir: para ofrecer en este lugar un nuevo espacio escénico desde el que acercar la ópera, la danza y las diversas artes escénicas a niños y jóvenes, sumando propuestas a la agenda cultural de planes para hacer en familia.

No te pierdas: ópera, danza, teatro de texto, títeres, cuentos musicales, talleres.... la programación es tan amplia que hay mucho donde elegir.

  • Arte
  • Madrid

¿Qué es?: un espacio museístico que muestra una parte del legado artístico perteneciente a las monarquías españolas, hasta ahora guardado en los almacenes de Patrimonio Nacional y expuesto en los Reales Sitios. 

Por qué ir: además de que el edificio es una obra arquitectónica en sí misma, la Galería permite conocer algunas obras nunca expuestas hasta ahora o ver en la capital otras habituales de palacios y monasterios alejados de Madrid.

No te pierdas: el edificio se visita hacia abajo, primero encontrarás los cuadros, joyas y esculturas, entre otros elementos, que pertenecían a los Austrias. Una planta más abajo, los Borbones. También hay una sala que esconde un gran hallazgo arqueológico encontrado durante las obras y hay otra sala de exposiciones temporales.

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Madrid

¿Qué es?: un museo dedicado exclusivamente al arte inmersivo. 

Por qué ir: es una experiencia inmersiva que une el arte digital y la inteligencia artificial. Luces y efectos especiales invitan a los visitantes a explorar lo desconocido, a dejarse llevar por las sensaciones y formar parte del arte. 

No te pierdas: en su programación puedes encontrar propuestas actuales creadas por artistas emergentes que invitan descubrir las nuevas manifestaciones artísticas o adataciones al mundi digital de las obras de grandes artistas, como por ejemplo, El Bosco, y a través de ello conseguir dar vida a personajes de sus obras y contemplar hasta el más mínimo detalle de sus creaciones.  

  • Viaje
  • Transportes y viajes

Qué es: la terraza del Hotel Montera Madrid, el primer Curio Collection by Hilton de la capital. Se encuentra en un edificio de 1924, donde la arquitectura neoclásica del inmueble se fusiona con toques underground, inspirado en el carácter ecléctico de los madrileños.

Por qué ir: puede parecer una azotea más, pero lo tiene todo para convertirse en una de las mejores de la Gran Vía (y son unas cuantas). Cosmopolita, de diseño, castiza, con camas balinesas y un rooftop panorámico que se levanta bajo la atenta mirada del reloj más icónico de la calle: el del edificio Telefónica, situado prácticamente encima de la terraza. 

No te pierdas: 'El cielo de Chicote', es la coctelería del hotel, que rinde homenaje a la primera coctelería de España y que está muy cerca del hotel: el Museo Chicote. Desde sus mesas (una réplica de las que luce la mítica coctelería) se pueden ver los 'rooftop' vecinos, iconos del terraceo del verano madrileño: desde Picalagartos de NH Collection a la azotea del recién inaugurado The Thompson. Menudas vistas.  

Publicidad
  • Qué hacer
  • Alameda de Osuna

¿Qué es?: Uno de los parques más bonitos de la ciudad. 

¿Por qué ir?: En el distrito de Barajas, hallarás un jardín que es una joya del Romanticismo, un monumento extraordinariamente conservado al gusto del siglo XVIII, el Capricho de la Alameda de Osuna. Dentro de sus 14 hectáreas te toparás con un río artificial, lagos, bosques, jardines, construcciones que simulan templos y sorprendentes rincones. Su construcción se inició en 1780 para los Duques de Osuna, la pareja más cultivada de la aristocracia de la época, promotores de las ideas de la Ilustración y mecenas de artistas. Su arquitecto principal fue Jean -Baptiste Mulot, un jardinero francés que había trabajado para María Antonieta, aunque gran parte de El Capricho es de estilo inglés.

No te pierdas: Sus templos románticos y estatuas repartidas por todo el parque. 

  • Arte
  • Madrid

¿Qué es?: En el corazón de Madrid, situado junto al Paseo del Prado, el edificio rehabilitado de la Serrería Belga (que albergó las instalaciones de Medialab-Prado) ha reabierto sus puertas como espacio cultural gratuito.

¿Por qué ir?: En su nueva propuesta pone el foco en mostrar el dinamismo creativo de Madrid en torno al arte, la música, el diseño, la literatura, la imagen y la gastrocultura.

No te pierdas: En su agenda no faltan exposiciones, charlas, conciertos y actividades para todos los públicos. ¡Y todo gratis!

Publicidad
  • Arte
  • Madrid

¿Qué es?: Las ilusiones ópticas de este museo junto a la Puerta del Sol os volverán locos.

¿Por qué ir?: Las experiencias inmersivas pisan con fuerza en la ciudad. Este año todo el mundo habla del Museo de las Ilusionescon un sinfín de ilusiones ópticas que resultan auténticos rompecabezas para la vista. Algunas son tan conocidas como el jarrón de Rubin, el caleidoscopio o el estereograma en 3D, pero otras son nuevas e inexploradas hasta la fecha. Un plan perfecto para compartir en familia. 

No te pierdas: Lleva el móvil cargado a tope de batería para poder llevarte la experiencia a casa.

  • Tiendas
  • Madrid

¿Qué es? WOW Concept es la nueva mega tienda que ha llegado a la Gran Vía para inaugurar un nuevo concepto de compras 'phygitals', un mix entre lo digital y lo físico, y un delirio para los compradores de la generación Z y millennials. Este nuevo espacio tiene alma de centro comercial pero no tiene nada que ver con ninguno que tengas en la cabeza.

¿Por qué ir? Cada una de sus plantas está tematizada y destinada a un tipo de producto, desde 'gamers' y 'techies' en la planta sótano (hay hasta máquinas de videojuegos Arcade), a la zona de cosmética nich de la planta 0, escoltada por unas esculturas gigantes y pixelizadas que dan la bienvenida a la tienda. Y de ahí para arriba: moda y complementos, ropa deportiva, diseño y decoración...

No te pierdas: Hay muchas cosas que no te puedes perder por aquí. Prueba los espejos inteligentes o sube a la última planta y disfruta de una nueva propuesta culinaria desde un estudio de grabación o un baño. 

Publicidad
  • Música
  • Sol

¿Qué es?: la Joy Eslava era una de las discotecas más conocidas de la ciudad y tras la pandemia ha tenido que reconvertirse. Ha vuelto a abrir sus puertas como Teatro Eslava, recuperando así su nombre tradicional.

¿Por qué ir?: No pierde su esencia como centro del clubbing donde bailar al ritmo de los djs más destacados ni como espacio donde asistir a los conciertos de grupos y cantantes nacionales e internacionales. Y suma una nueva propuesta, la de 'Show-Dinner', bajo el nombre OléOlá.

No te pierdas: La estética, no puede ser más impactante. De ello se ha encargado el polifacético y galardonado creador Philippe Starck.

  • Qué hacer
  • Austrias

¿Qué es?: Es el Mirador de la Cornisa, una zona hasta ahora cerrada al público que está entre el Palacio Real y el futuro acceso al Museo de las Colecciones Reales.

¿Por qué ir?: Ofrece unas bonitas vistas a otras zonas verdes de la capital, como son los jardines del Campo del Moro y la Casa de Campo. Otro de los elementos distintivos es que cuenta con una verja histórica de 1899 ahora restaurada. Se puede visitar gratis y está abierto de 12 a 22 h. 

No te pierdas: Durante el atardecer la luz que se proyecta en esta zona es espectacular para hacer unas bonitas fotos. 

Publicidad
  • Comer

¿Qué es? Es el 'food hall' de Galería Canalejas es uno de los espacios más impresdinbles para los amantes del buen comer.

¿Por qué ir? Tiene 13 espacios gastronómicos, entre los que se pueden encontrar sellos internacionales como los helados de Amorino o las ostras de Daniel Sorlut con propuestas tan nuestras como una taberna gallega (Garelos), una emblemática pastelería de Tarancón (El Goloso) o la carta de arroces del histórico restaurante St. James, con opciones desde los 15 hasta los 300 euros. Y en su interior esconde además uno de los markets gastronómicos más grandes de la ciudad, Mad Gourmets. 

No te pierdas: En Food Hall, el jamón Cinco Jotas que sirven en el corner de DBellota, la fusión japo mexicana de Monchis o la hamburguesería premium The Eight. Y en Mad Gourmets, la Spritzería o el Vibar, un bar healthy repleto de ingredientes vegetales y 'superfoods'. 

  • Danza
  • Austrias
  • precio 3 de 4

¿Qué es?: El Corral de la Morería es un templo del flamenco en la capital. Aunque te parezca mentira, Madrid tiene mucha tradición flamenca. Llevan más de 60 años siendo el escenario debut de grandes artistas del cante y el baile.

¿Por qué ir?: Es lo típico que piensas que sólo lo hacen los guiris. ¡Pero qué guiris! Jennifer Aniston, Demi Moore, Sandra Bullock, Hugh Grant, y mucho antes Hemingway, Ava Gardner y Picasso... son algunos de los famosos que no se han perdido un show en este mítico tablao.

No te pierdas: Si ya puestos quieres comer bien, tienen también un espacio que ya se ha ganado una estrella Michelin. 

Publicidad
  • Música
  • Jazz
  • Barrio de las Letras
  • precio 2 de 4

¿Qué es?: Este local de techos altos es uno de los lugares más destacados de Madrid donde escuchar jazz en vivo.

¿Por qué ir?: Desde 2002, la prestigiosa revista de jazz americana Down Beat, publica una lista con los 150 sitios para escuchar jazz en el mundo y el Café Central es el único representante español. Aquí se puede asistir a conciertos tanto de artistas como George Adams, Don Pullen, Ben Sidran y Bob Sands, así como incondicionales españoles como Chano Domínguez, Jorge Pardo y Pedro Iturralde. Pero si eres un recién llegado a este estilo, también es un buen lugar para iniciarse.

No te pierdas: Todas las noches tienen una propuesta en la que unen jazz y cena ¿no es un plan diferente?

  • Locales de noche
  • Noche

¿Qué es?: Es conocida como Teledisko y tiene su origen en Alemania. Esta en el Goethe-Institut de Madrid (Zurbarán, 21) y es totalmente gratuita.

¿Por qué ir?: Luces robóticas, tú pinchando tus canciones favoritas y bailar ¿no sería la mejor discoteca? Solo tienes que seleccionar la canción que quieres escuchar ¡y a bailar! Puedes disfrutar de la discoteca tú solo o con amigos (todos los que podáis entrar).

No te pierdas: La cabina está preparada para hacerte fotos y un vídeo que recibirás de forma gratuita en tu correo electrónico. Y lo que pasa en teledisko, se queda en teledisko. 

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Historia
  • Pacífico

¿Qué es?: Una antigua estación de metro que ya no tiene parada y que sorprende a todos los viajeros que no tienen la cara pegada al móvil al pasar el tren de la línea 1 entre las estaciones de Iglesia y Bilbao. Si quieres visitarla de verdad, la entrada está en la plaza de Chamberí. 

¿Por qué ir?: La estación se mantiene tal y como era en la primera mitad de siglo, y es que en origen formaba parte de la primera Línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919, que contaba con ocho estaciones en total. La visita es gratuita pero es necesario reservar entrada.

No te pierdas: Conserva varios carteles publicitarios tal y como fueron creados en la década de los 20 y están hechos de cerámica.

  • Qué hacer
  • Retiro

¿Qué es?: No podemos decir que Madrid tenga muchas cuestas, pero la más famosa es sin duda la Cuesta de Moyano. Una pendiente situada entre Atocha y el Retiro conocida por las casetas de libros.

¿Por qué ir?: Si buscas un libro antigo o de segunda mano aquí puedes pasar la tarde entre puesto y puesto, e incluso hacerte con alguna joyita literaria. Si sigues hasta arriba del todo, el Retiro te espera para poder empezar a leer tu nueva adquisición. 

No te pierdas: La asociación Soy de la Cuesta mantiene una completa agenda de presentaciones, firmas, encuentros con autores e interesantes iniciativas durante todo el año y para todos los públicos. 

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Historia
  • Argüelles

¿Qué es?: Una mansión de finales del siglo XIX convertida hoy en el Museo Cerralbo que acoge una impresionante colección privada de obras de arte y objetos reunidos por Enrique de Aguilera y Gamboa, el XVII marqués de Cerralbo.

¿Por qué ir?: El edificio mantiene prácticamente las estancias y objetos tal y como estaban. La vivienda, con una zona de verano y otra de invierno, es un sinfin de estancias y salones que muestran el modo de vida de la época, que si salitas para recibir a los invitados, la biblioteca, la sala para jugar al billar, el salón de baile, el despacho donde sólo se recibía a la gente importante... todo ello lleno de cientos de objetos y obras de arte que forman parte de la colección del marqués. 

No te pierdas: Entre las muchas pinturas que podrás ver, el tesoro mejor guardado es la obra de El Greco 'El éxtasis de San Francisco de Asís', así como cuadros de Zurbarán, Alonso Cano y otros maestros españoles. Te quedarás con la boca abierta cuando veas la increible colección de armas y armaduras europeas y japonesas. Detente también a ver con detalle la lámpara veneciana de cristal de Murano.

  • Arte
  • Legazpi

¿Qué es?: El antiguo matadero municipal de la ciudad reconvertido en un moderno centro cultural.

¿Por qué ir?: Construidas a principios del siglo XX en estilo neomudéjar, las instalaciones del antiguo Matadero de Madrid volvían a la vida en 2007, tras años de abandono,  reconvertidas en un gran espacio multidisciplinar consagrado a la cultura y el ocio. Teatro, cine, literatura, conciertos, festivales y mercados confluyen a orillas del Manzanares en espacios como las Naves del Matadero, la Cineteca, la Sala del Lector o la Central del Diseño.

No te pierdas: Sus exposiciones gratuitas, mercados los fines de semana y más actividades que programan. 

Publicidad
  • Compañías residentes
  • Arapiles

¿Qué es?: Uno de los teatros más modernos de Madrid que programa danza y teatro contemporáneo.

¿Por qué ir?: Con menos de diez años de historia, los Teatros del Canal han sabido posicionarse como uno de los escenarios más atractivos de Madrid. Sus modernas instalaciones acogen dos teatros, la Sala Roja y la Sala Verde, que dan cabida a todo tipo de espectáculos, desde representaciones de teatro, zarzuela o cabaret a obras de danza y ópera, pasando por conciertos para todos los públicos. El recinto también dispone de una sala de ensayos, denominada Sala Negra y que apenas ha estado abierta al público; y de una decena de aulas que forman el Centro Danza Canal (CDC). Cerca de 1,5 millones de espectadores han disfrutado ya de los 700 espectáculos celebrados desde 2009. Por cierto, hay visitas guiadas disponibles para conocer los secretos que hay detrás de los escenarios y descubrir el fantasma que se esconde en el edificio...

No te pierdas: Sus ciclos de danza contemporánea son de los mejores de la ciudad. 

  • Chamberí

¿Qué es?: Otro ejemplo de cómo se han reinventado los mercados tradicionales con nuevos puestos de cocina internacional. 

¿Por qué ir?: Dicen que el hambre agudiza el ingenio. Y eso parece que le ocurrió a un grupo de comerciantes del Mercado de Vallehermoso que, tras un periodo de decadencia de casi dos décadas, decidieron en 2015 apostar por dar una nueva vida a este espacio abriendo las puertas a locales de restauración y degustación como Prost Chamberí, Graciana o Craft 19. Hoy, los puestos en otro tiempo vacíos vuelven a estar ocupados de nuevo al 100%. Un plan perfecto cuando no sabes qué hacer cuando el tiempo no acompaña, haga frío o calor.

No te pierdas: Tripea y su cocina fusión es uno de los mejores puestos de mercado de toda la ciudad. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Madrid

¿Qué es?: El último cine porno de la ciudad convertido en un bar de copas y sala de proyecciones.

¿Por qué ir?: Situada en el antiguo edificio de los cines Alba, erigido hasta hace poco como el último cine porno de Madrid, es un espacio de ocio de 700 metros cuadrados dedicado al cine, música y a todo tipo de actividades culturales y gastronómicas en pleno corazón de Madrid. Tres grandes espacios conforman este nuevo punto de encuentro, que en poco tiempo se ha labrado su hueco como local de moda: la terraza de entrada; la sala Plaza, epicentro del espacio y con una gran pantalla de proyección, una barra con diferentes propuestas gastronómicas y una zona de ocio repartida entre bancadas de madera, tumbonas e incluso columpios; y la sala de cine con 55 butacas para sus ciclos cinematográficos.

No te pierdas: El ambientazo de un sábado por la noche y sus ciclos cinematográficos temáticos. 

  • Coctelerías
  • Centro
Ponte a tono con un cóctel de fantasía en Salmon Guru
Ponte a tono con un cóctel de fantasía en Salmon Guru

¿Qué es?: Una de las mejores coctelerías del mundo.

¿Por qué ir?: Este proyecto del 'bartender' argentino Diego Cabrera ocupa el puesto número 19 de la lista de los World's 50 Best Bars que se falló a principios de octubre. Su decoración de neones psicodélicos combina a la perfección con una carta de flamantes cócteles de fantasía que mezclan ingredientes inéditos y técnicas de vanguardia en unos recipientes de lo más originales. Sus últimas creaciones te llevan de viaje al Amazonas.

No te pierdas: Combina el cóctel con alguna de las propuestas gastronómicas que firma Estanis Carenzo

Publicidad
  • Qué hacer
  • Argüelles

¿Qué es?: El único templo egipcio intacto en España. 

¿Por qué ir?: En el Parque del Oeste, a la altura de la Plaza de España, darás un salto en el tiempo y en el espacio que te llevará hasta el mismísmo Egipto. Ahí te encontrarás con el Templo de Debod, una estructura egipcia de 2.200 años de antigüedad dedicada a los dioses Amón e Isis. Fue enviado, ladrillo a ladrillo, por el Gobierno egipcio en 1968 en agradecimiento por la ayuda de España en la preservación de la presa de Asuán. El interior también se puede visitar.

No te pierdas: El espectacular atardecer que se contempla desde su mirador. 

  • Museos e instituciones
  • Barrio de Salamanca

¿Qué es?: El Sweet Space es el primer museo del dulce y las chucherías de Madrid, ubicado en el interior del Centro Comercial ABC Serrano.

¿Por qué ir?: Por sus once salas temáticas, diseñadas por algunos de los artistas más reconocidos del país (como Ágatha Ruiz de la Prada y Antonyo Marest). Y en cada una espera una experiencia sensorial acompañada de alguna que otra golosina: desde la sala de columnas de nubes de algodón convertidas en palmeras gigantescas a una heladería artesanal concebida como un laboratorio gustativo.

No te pierdas: El broche final lo pone la tienda degustación, una 'gift shop' con helados, gofres, cookies y otras chucherías para probar, comprar y disfrutar.

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Lavapiés

¿Qué es?: Uno de los centros culturales más vanguardistas y modernos de la ciudad. 

¿Por qué ir?: Algunas de las expresiones artísticas más vanguardistas se conjugan en La Casa Encendida. Situada en un edificio de estilo neomudéjar, sus cuatro plantas albergan exposiciones de artistas emergentes en todos los géneros, conciertos, teatro, performances, muestras de cine y cortometrajes, y actividades para niños. Su amplia oferta se completa con una tienda solidaria, una biblioteca, una cafetería y una terraza que, con la llegada del verano, se convierte en uno de los lugares con más encanto para disfrutar de un buen concierto o de una sesión de cine al aire libre.

No te pierdas: Sus conciertos y cine al aire libre en verano, su festival para adolescentes Puwerty y el festival de electrónica de mujeres, She Makes Noise, entre muchos otros planes. 

  • Tiendas
  • Mercados y ferias
  • La Latina
Compra en El Rastro, el mercadillo más famoso y antiguo de Madrid
Compra en El Rastro, el mercadillo más famoso y antiguo de Madrid

¿Qué es?: El mercadillo más antiguo de la ciudad.

¿Por qué ir?: La Ribera de Curtidores se convierte todos los domingos en un hervidero de curiosos y turistas que acuden a este mercado de cerca de cinco siglos de antigüedad. Antigüedades, artesanía, ropa, bisutería, marroquinería... todo tiene cabida en los puestos callejos que comienzan a desplegarse desde las 7 de la mañana. Una parada obligada en el mapa turístico de compras en Madrid en la que conviene permanecer atento a la cartera.

No te pierdas: El regateo y la oportunidad de llevarte auténticas joyas vintage por poco dinero. 

Publicidad
  • Arte
  • Conde Duque

¿Qué es?: Un cuartel militar reconvertido en centro cultural de vanguardia. 

¿Por qué ir?: La que fuera sede del Real Cuartel de Guardias de Corps es hoy uno de los centros culturales más dinámicos y vivo de Madrid, el del Conde Duque. Su inconfundible fachada rosada da paso a un espacio polivalente donde disfrutar de exposiciones, espectáculos, coloquios, talleres, así como de la programación al aire libre de los Veranos de la Villa. El centro alberga también la sede del Archivo de la Villa, la Biblioteca Histórica, la Hemeroteca Municipal y la Biblioteca Digital Memoria de Madrid.

No te pierdas: Su cine de verano entre julio y agosto y JazzMadrid, en noviembre, de lo mejor de su amplia programación. 

  • Madrid
Disfruta del teatro clásico reinventado en el Teatro Español
Disfruta del teatro clásico reinventado en el Teatro Español

¿Qué es?: Uno de los mejores teatros de Madrid, de titularidad pública y construido en 1895.

¿Por qué ir?: Presidiendo la Plaza de Santa Ana, este gran teatro remonta sus orígenes a un corral medieval donde se representaban y estrenaban piezas que con el paso del tiempo los años se convertirían en grandes clásicos de la literatura. A pesar de ello, la programación del Español no puede estar más de actualidad, gracias a la renovación que ha supuesto la incorporación del programa de las Naves del Español, en Matadero. Para los amantes de las bambalinas, existe la posibilidad de realizar visitas guiadas en las que se muestran y narran algunos de los principales secretos de su historia.

No te pierdas: Su programación que revisa los grandes clásicos del teatro junto con nuevas y atractivas producciones nacionales.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Madrid

¿Qué es?: El parque más céntrico de la ciudad.

¿Por qué ir?: Este parque de 118 hectáreas se remonta a la construcción del Monasterio de los Jerónimos. Actualmente, se trata de una de las zonas verdes más utilizadas por los ciudadanos para salir a correr, montar en barca, celebrar picnics o pasear a sus mascotas. Los monumentos que se conservan de siglos anteriores y que merecen la pena ser visitados son el monumento a Alfonso XII, una gran columnata obra de José Grases Riera que domina el estanque, el Casón del Buen Retiro, un majestuoso salón de baile en su época que hoy pertenece la Museo del Prado, y el Palacio de Cristal, construido en  1887 para la Exposición de las Islas Filipinas. Pero los jardines del Retiro esconden mucha más belleza, como su rosaleda, la Casa de Vacas y numerosas fuentes y estatuas.

No te pierdas: Una de las pocas estatuas dedicadas al demonio, la del Ángel Caído, está en este parque.

  • Qué hacer
  • Centro

¿Qué es?: Uno de los centros culturales más completos de Madrid en un edificio espectacular. 

¿Por qué ir?: Otro edificio clásico madrileño que no puede estar más de moda. El Círculo de Bellas Artes es una pieza clave en la vida artística madrileña, con su completa amalgama de clases, exposiciones, conferencias, obras de teatro y conciertos de rigurosa actualidad. Su famosa azotea se ha convertido en los últimos años en uno de los espacios preferidos por turistas y autóctonos.

No te pierdas: Las exposciones temporales, sus ciclos de cine y las vistas increíbles desde su azotea. 

Publicidad
  • Arte
  • Barrio de las Letras
Visita las exposiciones de uno de los mejores centros culturales en CaixaForum
Visita las exposiciones de uno de los mejores centros culturales en CaixaForum

¿Qué es?: Una antigua central eléctrica reformada en un centro cultural.

¿Por qué ir?: En pleno Triángulo del Arte, un impresionante jardín vertical de 24 metros de altura, con 15.000 plantas de 250 especies diferentes, nos invita a adentrarnos en Caixaforum. Fruto de la rehabilitación de la antigua sede de la Central Eléctrica del Mediodía, este espacio despliega un variado programa cultural dirigido a todo tipo de públicos a través de distintos formatos: exposiciones, conciertos, talleres y formatos. En la época estival, su oferta se completa con una programación nocturna de conciertos, cine y actividades variadas.

No te pierdas: Su espectacular jardín vertical y sus interesantes exposiciones por menos de cinco euros. 

  • Museos e instituciones
  • Centro
Recorre la sede del ayuntamiento y sube al mirador de CentroCentro
Recorre la sede del ayuntamiento y sube al mirador de CentroCentro

¿Qué es?: Antes de ser la sede del Ayuntamiento de Madrid y centro cultural, fue la sede de Correos. 

¿Por qué ir?: Situado en el Palacio de Cibeles, la programación cultural de este espacio de ocio está protagonizada por prácticas artísticas emergentes y colaborativas dirigidas a promover la reflexión sobre la cultura urbana, entre las que se encuentran exposiciones, talleres, conferencias o conciertos. Su gran hall principal da paso a un colorido salón donde tomarse un respiro para leer la prensa o conectarse a su Wi-Fi. 

No te pierdas: Las impresionantes vistas que ofrecen la Terraza Cibeles, en la sexta planta del edificio, y el Mirador Madrid, en la octava.

Publicidad
  • Lavapiés
Recorre los puestos tradicionales y gastronómicos de Mercado de Antón Martín
Recorre los puestos tradicionales y gastronómicos de Mercado de Antón Martín

¿Qué es?: Un mercado tradicional de la ciudad con puestos gastronómicos, de cerveza artesanal y tiendas delicatessen.

¿Por qué ir?: La moda de los mercados gastronómicos tiene en el Mercado de Antón Martín uno de sus más céntricos ejemplos. Situado a escasos metros de la plaza de la que toma nombre, en su interior confluyen puestos de toda la vida, dedicados a la venta de productos frescos, con pequeños locales de restauración, donde se mezclan la cocina japonesa, italiana, mexicana, colombiana o taiwanesa.

No te pierdas: El puesto de cocina japonesa Yokaloka, ¡para chuparse los dedos!

  • Museos e instituciones
  • Lavapiés

¿Qué es?: El museo de arte contemporáneo más importante de Madrid. 

¿Por qué ir?: Es la mayor atracción turística de Madrid, con 3,8 millones de visitantes en 2017. Principalmente, por una razón: en una de las paredes de la sala 206 cuelga el cuadro español más famoso del siglo XX. Pero el Reina Sofía no es solo el 'Guernica', ya que su colección permanente ya de por sí merece un vistazo para conocer el arte contemporáneo de España en sus últimos 100 años. Sus muestras temporales también son de las más importantes año tras año. Fue inaugurado en 1992, ocupando lo que antes era el antiguo Hospital General de Madrid, y en 2005 se amplió con el moderno edificio Nouvel.

No te pierdas: Además del Guernica, sus exposiciones temporales son siempre multitudinarias. 

Publicidad