Dr. Stravinsky
© Maria Dias | Dr. Stravinsky
© Maria Dias

Las mejores coctelerías de Barcelona

Los cócteles más creativos y mejor ejecutados de Barcelona: combinaciones deliciosas en las barras más en forma de la ciudad

Publicidad

¿Podéis imaginar a Carrie Bradshaw en Sex and the City sin su Cosmopolitan? ¿A James Bond sin su Vesper Martini “agitado, no mezclado”? ¿Al Dude de The Big Lebowski sin su White Russian? ¿O a Brian Flanagan, Tom Cruise en Cocktail, sin su Tequila Sunrise? Nosotros tampoco, porque… ¿quién puede resistirse a un buen cóctel? Y para saborearlo no hace falta llegar al exceso de la escritora Dorothy Parker —“Me gusta tomar un martini, dos como mucho. Con tres estoy debajo de la mesa, con cuatro debajo de mi anfitrión”—. Salvo que os apetezca, claro.

Barcelona, capital coctelera

Por suerte, tenemos una escena coctelera sólida y diversa, siempre en los primeros puestos de los rankings internacionales. La ciudad es un auténtico laboratorio líquido donde conviven tradición y modernidad: desde bares legendarios que parecen congelados en el tiempo hasta espacios de mixología de vanguardia donde cada copa roza lo artístico.

Probad algunos de los mejores cócteles nacidos aquí y, de paso, dejad que os sorprendan los 'barmen' más magnéticos, verdaderos maestros del shaker. Tanto si os atrae un ambiente clásico con terciopelo rojo y recetas de siempre como si preferís luces de neón, tragos de autor y música en directo, tenemos la barra perfecta para vosotros.

Y si el bolsillo no acompaña, no pasa nada: aquí tenéis nuestros bares de vinos favoritos y vermuterías imprescindibles. Lo esencial es brindar —con un Martini seco, un negroni intenso o un vermut de barril— porque en esta ciudad nunca faltan motivos para alzar la copa.

¡NO TE LO PIERDAS! Los 100 mejores bares de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

Time Out Market Barcelona
  • Coctelerías
  • Barcelona

La coctelería: Monk, uno de los emblemas del Grup Confiteria y una de las mejores coctelerías de Barcelona, se instala desde junio de 2025 en una de las terrazas del Market. Situado en el lado de Mistral, nos sentamos en un espacio al aire libre de más de 700 m², con toldos que protegen del sol, pero permiten disfrutar perfectamente de unas vistas extraordinarias.

Los cócteles: Allí encontrarás los cócteles de creación propia que les han dado fama mundial, una selección de tragos refrescantes ideales para la terraza, y también podrás pedir los clásicos universales de la coctelería elaborados con su toque maestro.

20 coctelerías de Barcelona que tienes que probar

  • Coctelerías
  • El Gòtic
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Tras el sublime bar de bocadillos el Paradiso, está el Paradiso, un 'speakeasy' de puerta blanda, pero no una coctelería cualquiera: donde antes estaba el Coppelia -que era como un sofá Chester gigante ahora está el Paradiso, una elegante cueva delineada por lamas de madera donde manda Giacomo Gianotti, mejor coctelero de España en 2014 y dueño del Galileo Bar, y Borja Goikoetxea, el mejor también pero del 2019. "una coctelería de autor a precios asequibles, no entramos en el juego de la coctelería jet-set ", dicen.

Los cócteles: Barbaridades como un whisky redestilado –separan la parte añeja del whisky, con sabor a madera– y hacen un sorbete con té. ¡Te lo bebes y a medida que se funde con la parte alcohólica aumenta la añada del whisky!

  • Coctelerías
  • Sarrià
  • 5 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Focacha es una coctelería retrofuturista, en el barrio de Sarrià, que está oculta tras una focaccería. Como es habitual en los bares de La Confiteria, hay múltiples capas de lectura: un homenaje a la movida de la gauche divine y al Bocaccio de Oriol Regàs, pero también al arquitecto y diseñador Verner Panton, el genio colorista que elevó el plástico y el metacrilato a la categoría de arte. Han convertido su instalación Visiona II en un espacio físico permanente. El prodigio de diseño se completa con una sala de DJ más íntima y oscura, con sofás sinuosos y una cúpula en el techo. El último paso es un pasillo de espejos y luz, puro arte óptico. Y la focaccería de la entrada, oculta tras una nevera falsa, no es solo un decorado: ofrece una carta de bocadillos italianos catalanizados a cargo de Víctor Ferrer.

Los cócteles: Van directo al grano y elaboran tragos creativos, elegantes y contundentes, como el Dolly Parton, con tequila, soda de sandía y bitter de chipotle. Picante, afrutado y cítrico, una delicia que ni echa humo ni deja KO. Pero si te tomas demasiados, quizá te entren ganas de fundirte con las curvas aterciopeladas de la moqueta de las paredes, que para algo son tan simpáticas y orgánicas.

Publicidad
  • Coctelerías
  • Esquerra de l’Eixample
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Sips reúne a Marc Álvarez (ex-jefe de coctelería de Albert Adrià) y Simone Caporale, cuatro veces mejor coctelero del mundo en The Artesian de Londres: dos de los mejores 'bartenders' del mundo dirigen esta coctelería sin barra. También la mítica Boadas. Tú ves unas islas de trabajo en las que el barman trabaja dentro y fuera y la gente se sienta en mesas. El local es oscuro, fresco, cómodo, elegante, como debe ser una coctelería.

Los cócteles: Les une el respeto a las normas de la coctelería clásica y al mismo tiempo a las nuevas tendencias. Esto se ha traducido en una carta con una parte de creación propia, y una reinterpretación de clásicos. Tragos de aquellos que os dejarán la boca abierta: como un Crypto, que se bebe poniendo la nariz en una cámara olfativa, similar a un huevo abierto: bebes una base de ginebra, kiwi clarificado y Armanyac Calvados, y tienes hojas de estragón, tomillo y laurel en la cámara, cerca de la nariz. ¡Bebes lo que hueles! 

  • Coctelerías
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Este es una coctelería especial. ¡Especial y especiada! Uno de los socios es el Antonio Naranjo -¡mejor 'bartender' de España 2019! -, conocido por sus maravillas casi alquímicas en Dr. Stravinsky. Y tan pronto entramos -es un acogedor pasillo de bronce y madera donde antes estaba el bar más mugriento del Born, y que evoca una tienda de especias- sabes que no es otra coctelería con humo y torrijas encima de un vaso 'highball'. 

Los cócteles: Te asalta la visión de seis tiradores en la pared, uno por cóctel. Tragos de alta calidad, que mezclan cada día y ponen en su barril. Y todos los licores de los tragos que no son de barril llevan una especie (u otras cosas) incorporada artesanalmente, mediante, por ejemplo, procesos de infusión, maceración o 'fat-wash', una técnica que extrae el sabor de un alimento graso. Y así pueden hacer... ¡Bourbon con croissant! O un flipante cóctel de Tagín, con dàtil y 'ras el hanout'. 

Publicidad
  • Coctelerías
  • Esquerra de l’Eixample
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Nuts Indulgence Club, donde estuvo la coctelería Derby, combina lo mejor de la modernidad líquida coctelera y el clasicismo. No es cualquier cosa: es el bar que han montado Josep Maria Morera –diseñador de la botella de Font Vella, por ejemplo– y el interiorista Lázaro Rosa-Violan (Boca Grande). Han rehecho el antiguo bar con elementos de su colección personal, llena de arte y antigüedades: unas cariátides de madera de Ámsterdam, vidrieras de un castillo de Carcasona, vitrinas de un bar de Milán, madera noble de Venecia... ¡una lámpara del daliniano castillo de Púbol! 

Los cócteles: Elaborados con alcohol de alta gama y mano fina que reversiona clásicos del buen beber sin desvirtuarlos, como un Moscow Mule con extracto de jengibre. También encontraréis versiones de jazz los fines de semana por la noche a cargo de solventes duetos, y cenas delicatessen por encargo.

  • Coctelerías
  • Esquerra de l’Eixample
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Rincón cálido, rodeado de madera milenaria y clientes con corbata y frondosos bigotes... El grandioso Josep Maria Gotarda es un auténtico graduado en el arte del cóctel. Desmiembra las botellas, disecciona la coctelera, hace todo lo necesario para que la copa nos llegue perfecta, con el aura de los brebajes hechos con las entrañas.

Los cócteles: Aquí Gotarda y sus discípulos cocinan unos gintónics de altos vuelos y hacen milagros con las recetas de siempre. De hecho, su Cosmopolitan obligaría a James Bond a cambiar de religión, a abandonar la liturgia del Martini seco y salir de fiesta con las mujeres de Sexo en Nueva York.

Publicidad
  • Coctelerías
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Un espacio que se inspira en la novela Marina de Carlos Ruiz Zafón y recrea un ambiente de fantasía y misterio y donde, tras el bar, se abre un taller de cerámica en el que también hacen masterclass.

Los cócteles: Escogida en el top 5 de los bares más cools del mundo, es la primera coctelería que utiliza impresión 3D y técnicas de ceramista para crear cada uno de sus cócteles de autor. Todo lo hacen de forma 100% artesanal: los licores, los macerados y abonos que realizan cada día con productos frescos e incluso la vajilla. ¡Cada cóctel está mimado hasta la punta del vaso! Prueba, por ejemplo, una Pesadilla en Sarrià, elaborada con ron de elaboración propia, menta, cola de caballo, pera fresca, zumo de limón y melaza.

  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out

La coctelería: Luca Corradini, propietario y 'bartender' de Mariposa Negra, y su pareja, Teresa Sáez, a cargo del marketing y las redes, en el verano de 2024 abrieron la coctelería Bestiari en la calle Rec, donde estuvo aquel clásico de la buena barra llamado Borneo. Corradini, talentoso 'mixólogo' italiano que fue uno de los jefes del American Bar del Savoy, ha aplicado la misma filosofía que en Mariposa Negra: artesanía radical tanto en los líquidos como en los sólidos. ¡Hace buena parte de los licores y fabrica todos los vasos! Bestiari conecta el magisterio alcohólico de Corradini con el bestiario medieval de Barcelona. Vasos hechos de cobre y estanque, ¡los fabrica en la trastienda del bar! 

Los cócteles: Recetas de creación propia donde muchos de los licores –bien sean de almendra o naranja– son también caseros. Alerta, que todos están dedicados a un animalillo –o fiera feroz– del bestiario barcelonés. Nos enamora el Estarrufadet, el trago dedicado al dragón bebé de Poblenou, con limoncello casero, mermelada de frambuesa, limón, boldo –hierba silvestre medicinal– zumo de naranja y esencia de pino. Pertenece a una sección de tragos de autor refrescantes –que se pueden pedir todos sin alcohol– y una segunda parte de cócteles cortos y fuertes que te pueden poner boca abajo. 

Publicidad
  • Coctelerías
  • El Raval

La coctelería: Negroni tiene espíritu clásico, pero gasta un look contemporáneo, en un elegantísimo negro, que se aleja de la madera envejecida y las decoraciones pretransición tan comunes en las coctelerías más canosas.

Los cócteles: No tienen carta, pero basta responder a un par de preguntas para tener ante ti, al instante, una copa que te costará olvidar. Preparan un Negroni que te pone los ojos en blanco y que te posee como si fueses la niña de 'El exorcista', y también tienen la mano rota con el Moscow Mule y el Whisky Collins.

  • Coctelerías
  • El Raval
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out
Boadas
Boadas

La coctelería: Inaugurada en 1933, esta emblemática guarida parece detenida en el tiempo, manteniendo intacto el brillo de su pasado y ofreciendo aún un servicio de coctelería excepcional. Basta con recorrer las paredes para descubrir retratos y recuerdos de actores, pintores, escritores y otras figuras de la bohemia que, a lo largo de los años, hicieron del Boadas un refugio inolvidable. Hoy, en manos de Simone Caporale y Marc Álvarez —propietarios de la reconocida Sips—, el propósito es claro: conservar su esencia tal y como ha sido siempre.

Los cócteles: La carta combina la coctelería clásica internacional —daiquiri, tequila sunrise, cosmopolitan, martini— con los icónicos tragos de la casa, como el Sofia Loren (dedicado a la actriz en su breve visita), el Picasso o el Hotel Nacional. A ello se suman propuestas más recientes de autor, entre ellas el Brown Derby.

Recomendado
    Últimas noticias
      Publicidad