La Bellaquera / Sala Upload
Foto: Sara Redes / La Bellaquera Sala Upload | La Bellaquera / Sala Upload
Foto: Sara Redes / La Bellaquera Sala Upload

Las mejores discotecas y clubs de Barcelona

Pistas de baile imprescindibles para todo tipo de gustos musicales

Juanjo Villalba
Colaborador: Time Out editors
Publicidad

¿Es de noche, estás en Barcelona con amigos, con ganas de tomar algo en un bar y después bailar hasta que salga el sol, pero no sabes dónde ir? ¿Llevas tatuado 'La noche es joven' en la espalda? Pues tenemos buenas noticias: la ciudad nunca duerme y las opciones nocturnas son casi infinitas. Hemos recorrido los locales más emblemáticos y los rincones más secretos para descubrir qué se cuece, dónde y cuándo. Esta es nuestra selección de los 20 clubs más importantes de Barcelona, para que no pierdas ni un minuto de diversión y disfrutes de la vida nocturna.

En la variedad está el gusto

En este listado encontrarás desde pequeños locales underground hasta macrodiscotecas con restaurante incluido; espacios históricos y recién llegados; salas donde mover el esqueleto a ritmo de electrónica, reggaetón, pop, R&B, rock, funk, latino, punk, techno… o lo que tu cuerpo pida; ambiente exclusivo en Upper Diagonal con dress code, circuito LGTBIQA+ y antros donde todo el mundo es bienvenido.

Hay sitios para bolsillos ajustados y otros pensados para tarjetas sin límites. Presta atención a las redes sociales de estas discotecas, porque muchas organizan fiestas temáticas y conciertos en directo. Esta noche te acostarás tarde, con las suelas de los zapatos desgastadas y derrotado, pero extremadamente feliz. Te lo garantizamos.

¡No te lo pierdas!: Los 100 mejores bares de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Los mejores clubs para salir de fiesta en Barcelona

  • Música
  • Espacios de música
  • El Poble-sec
  • Crítica de Time Out

¿Qué es? Una de las salas de conciertos más míticas y referentes de Barcelona. Sin etiquetas, es el paradigma de la buena música en vivo: artistas emergentes y consagrados del pop, rock, música de raíz y electrónica, tanto locales como internacionales, pisan el escenario de sus tres salas. 

¿Qué se baila? Miércoles: trap, reguetón, hip-hop y electrónica; UKG, bassline, hard trance, minimal y techno; pop y electrónica. Jueves: rock, dance y urban. Viernes y sábados: electrónica. Domingos: hits, pop, dance, urban y pachanga.

  • Gay y lésbico
  • Barcelona

¿Qué es? Candy abrió poco antes de la pandemia y es un espacio difícil de encasillar. En esencia, es un bar —con cócteles espectaculares—, pero también funciona como discoteca. Entre semana se convierte en un auténtico hub cultural del movimiento queer, con noches de drag kings, bingo, recitales de poesía, charlas, debates, performances y mucho más.

¿Qué se baila? La música es ecléctica y cambia según la noche y el DJ. Echad un ojo a su programación en la cuenta de Instagram del local. 

Publicidad
  • Música
  • Espacios de música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou
Razzmatazz
Razzmatazz

¿Qué es? Heredera de la encarnación en Poblenou de la icónica sala Zeleste del Born, Razzmatazz es un enorme complejo de música en directo con tres salas de conciertos de diferentes tamaños, con escenarios que han acogido grandes nombres del pop, el rock y el metal. En cuanto al 'clubbing', la programación se reparte en cinco salas y en varias fiestas temáticas. 

¿Qué se baila? Desde pop  y rock del pasado y del momento, hasta hip-hop, R&B, urbana y electrónica.

  • Música
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? En el lugar donde antes se encontraba la mítica Koitton de Sants, hoy encontramos la Taro, una sala pequeña que acoge conciertos y sesiones de DJ de todo tipo. Su lema, 'No olvides volver a casa', encaja perfectamente con el ambiente divertido y cercano que se respira. Seguro que más de uno querría quedarse a vivir allí.

¿Qué se baila? Desde electrónica experimental y punk hasta indie y sonidos latinos.

Publicidad
  • Música
  • Espacios de música
  • Sant Martí

¿Qué es? Una sala con identidad propia y un marcado espíritu DIY. Con el Razz a solo un par de minutos, se ha convertido también en punto de encuentro para quienes alargan la noche después de un concierto. Pero no todo es baile: el espacio acoge además charlas, presentaciones y otros eventos culturales.

¿Qué se baila? Punk, indie y urbana.

  • Música
  • El Raval

¿Qué es? Es uno de los clubes más pequeños de la ciudad, pero los pesos pesados de la electrónica que han pasado por su cabina le han dado un caché que ya quisieran otras salas más grandes. Aunque en las grandes noches se hace difícil convivir tan de cerca con el resto del público, esto es parte de su encanto. Tiene una pista central y una pequeña sala arriba. Uno de sus atractivos es el público 'underground' que lo frecuenta.

¿Qué se baila? Electrónica. 


 

Publicidad
  • Clubs
  • Barcelona

¿Qué es? Muchos dicen que esta sala es lo más parecido que tenemos en Barcelona a un club de Berlín y no van desencaminados. Situada a escasos metros del Apolo, es un templo oscuro, divertido y con una cuidadísima acústica (presume de su equipo de sonido de L-Acoustics). También programan conciertos de música, por lo general, muy bailable.

¿Qué se baila? Electrónica. 

  • Arte
  • L'Hospitalet de Llobregat

¿Qué es? Inaugurado en 2015 y ubicado en L’Hospitalet, en la antigua sede de una iglesia evangélica entre naves industriales, este espacio se presenta como un refugio cultural multidisciplinar que invita a descubrir el arte en todas sus formas. La música —local y translocal— ocupa un lugar central, y la sala abre sus puertas a artistas que no encuentran espacio en los circuitos más comerciales.

¿Qué se baila? La música es ecléctica y cambia según la noche y el DJ. Echad un ojo a su programación en la cuenta de Instagram del local. 

Publicidad
  • Música
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? Esas baldosas blancas y negras y la cortina de la pista de baile estilo 'Twin Peaks' son el hogar de muchas comunidades y subculturas que quedan fuera de los circuitos comerciales. Aquí convergen sonidos, escenas y movimientos que escapan de la industria tradicional. 

¿Qué se baila? Desde punk y electrónica hasta garage, rock y reguetón. Las sesiones de perreo combativo La Bellaquera son muy recomendables. 

  • Música
  • Espacios de música
  • El Raval
  • Crítica de Time Out

¿Qué es? Una asociación cultural sin ánimo de lucro que tiene como propósito ofrecer música de calidad sin los lazos de la industria. El espacio tiene dos salas: un bar y una sala interior. Los escenarios siempre están abiertos tanto para el último DJ local como para una oscura banda internacional de los 80 en su gira de despedida. Además, programan regularmente sesiones de cine, poesía, performance experimental y un mercado de ropa y objetos de segunda mano. 

¿Qué se baila? La música es ecléctica y cambia según la noche y el DJ. Echad un ojo a su programación en la cuenta de Instagram del local.  

Publicidad
  • Clubs
  • House, disco y techno
  • Sants - Montjuïc

¿Qué es? El nombre completo del local es INPUT High Fidelity Dance Club por su sistema de sonido circular Funktion-One de última generación, que permite sentir la música en todo el cuerpo. Además, cuenta con pantallas LED de 360 grados. El viaje multisensorial sin salir de la pista de baile está garantizado. Aquí, la música se vive en toda su diversidad, con una programación de DJs habitual que hace que conseguir entrada no siempre sea fácil.

¿Qué se baila? Electrónica. 

  • Clubs
  • El Gòtic

¿Qué es? El Marula Café es tan auténtico que duele. No hay otro club en Barcelona que juegue con la música old school como este elegante espacio ubicado en los intestinos más pestilentes del Gòtic. Tiene una programación de conciertos para connaisseurs vinilistas sencillamente impecable. 

¿Qué se baila? Desde garage y afrobeat, hasta jazz, funk, soul, disco y bogaloo.

Publicidad
  • Música
  • Espacios de música
  • El Gòtic

¿Qué es? En 1960, un quinteto liderado por el pianista Tete Montoliu inauguraba el Jamboree, un local imprescindible para los aficionados del jazz y de la música en directo de la ciudad. Ahora la programación es más ecléctica e incluye de todo; funk, hip hop, R&B, etc. 

¿Qué se baila? En la sala uno; urbana, R&B, dancehall y trap. En la sala dos; pop y hits de siempre. 

  • Música
  • Espacios de música
  • Barcelona

¿Qué es? Situada en una tranquila calle del Raval, destaca por su ambiente íntimo, oscuro y de tonos rojos, y por una propuesta sibarita y amante del vinilo. Parada obligatoria para los fans de la electrónica compitiendo con su vecino, el Moog.  

¿Qué se baila? Electrónica. 

Publicidad
  • Locales de noche
  • Clubs
  • Ciutat Vella

¿Qué es? En el espacio donde antes se encontraba Catwalk, hoy se levanta el club latino más grande de la ciudad. Con capacidad para 2.000 personas —500 de ellas en su terraza con vistas al Puerto Olímpico—, el lugar ofrece también fiestas temáticas y conciertos de artistas tanto nacionales como internacionales.

¿Qué se baila? En la sala Main; reguetón, R&B y afrobeat. En la sala Sky; salsa, merengue, bachata y vallenato.

  • Clubs
  • El Gòtic
  • Crítica de Time Out

¿Qué es? Desde el año 2011, este pequeño local se ha convertido en punto de peregrinación para los amantes de la electrónica. Hay capacidad para ochenta personas que se agrupan alrededor del DJ. La clientela es joven y ecléctica. El fin de semana suele haber colas de gente. 

¿Qué se baila? Electrónica. 

Publicidad
  • Clubs
  • Barcelona

¿Qué es? Abierto en 2018 en Poblenou, este espacio es dos en uno; sala de conciertos y club de 600 m² equipado con un sonido de primera. Su lema lo resume bien: 'Life is better dancing together'.

¿Qué se baila? Desde indie, pop y rock, hasta electrónica, hits y pachanga. 

 

  • Clubs
  • Ciutat Vella

¿Qué es? Un restaurante, con una terraza ante el mar y una discoteca sofisticada de referencia a escala nacional e internacional. Por sus platos han pasado artistas como Tiesto, David Guetta, Steve Aoki o Martin Solveig. En 2023, la International Nightlife Association lo incluyó en The World’s 100 Best Clubs, situándolo en el puesto número siete del ranking mundial. De los mismos dueños que Bling Bling, Pacha y Bastian Beach.

¿Qué se baila? House, techno, R&B y dance.

Publicidad
  • La Barceloneta

¿Qué es? Este espacio sofisticado, con una decoración innovadora y capacidad para 500 personas que pueden hacer el primer cóctel en su terraza, cenar cocina de fusión en el restaurante o ir directamente a la pista de baile de la discoteca. La gracia es hacerlo todo. También organizan conciertos. 

¿Qué se baila? Desde hip hop, trap y drill, hasta reguetón, dance y R&B.

 

  • Música
  • Sarrià - Sant Gervasi

¿Qué es? Con capacidad para 1.200 personas, esta discoteca del Upper Diagonal hace honor a su nombre: mucho 'brilli brilli', interiorismo sofisticado, mesas VIP, botellas exclusivas, shishas y champán. Aquí, bailar es tan importante como conseguir el