Saltar al contenido principalSaltar al pie de página
Opinión | CORTO Y AL PIE
Gemma Martínez

Gemma Martínez

Directora adjunta de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

¿Quién dice que Uber no puede patrocinar al Barça?

En la foto, una parada de taxi y un Uber VTC, en Barcelona.

En la foto, una parada de taxi y un Uber VTC, en Barcelona. / Ferran Nadeu / EPC

España sufre del mal del maniqueísmo, la tendencia que clasifica a las personas, las iniciativas o las empresas como buenas o malas, sin matices ni términos medios. De ahí se deriva el paso siguiente, la cancelación, que busca perseguir al contrario y expulsarlo de la vida pública. Este fenómeno tan poco edificante no entiende de partidos políticos. Los intentos de censura se dan tanto en la izquierda como en la derecha, como han explicado este fin de semana Leticia Blanco, Rafa Tapounet y Nando Salvà. La caza de brujas, que suele responder a intereses particulares de sus impulsores, se dirige a personas que protagonizan conductas inapropiadas, vierten opiniones controvertidas o apoyan causas impopulares. Su efectividad es discutible, porque, en ocasiones, no hace sino disparar la popularidad de aquellos a los que se quiere condenar al ostracismo.

La cancelación también tiene su vertiente empresarial, cuya generalización per se es igual de reprobable e inútil. Basta recordar el crecimiento de asistentes que registraron este verano los festivales de música propiedad del fondo de origen judío KKR, a pesar del boicot que sufrieron porque supuestamente KKR tenía intereses inmobiliarios en Gaza. Pero ello no impide que la condena social a las empresas crezca y se cebe con una nueva víctima, Uber. La empresa firmará este miércoles un contrato de patrocinio con el FC Barcelona, que ha indignado al mundo del taxi y a todas las organizaciones satélites que le apoyan en su cruzada contra las VTC. Élite Taxi ha convocado un paro total mañana y sostiene que lo mantendrá hasta que Joan Laporta reconsidere su alianza con Uber. El sindicato no está solo en su veto a la empresa de transporte. El Govern tramita una ley que restringirá su actividad en Barcelona y que, desde la perspectiva del usuario, cuesta mucho de entender. Sobre todo, cuando, además, Uber ofrece en su aplicación la posibilidad de pedir un taxi. 

Castigar la discrepancia mediante la condena social del contrario empobrece a quien así actúa. Esa energía estaría mucho mejor empleada en la búsqueda del diálogo y la convivencia. 

Suscríbete para seguir leyendo