Feria del Libro

13 libros que lo van a petar en la Feria del Libro de Madrid

Hasta el 16 de junio, el parque del Retiro se llenará cada día de buena literatura. ¿Queréis recomendaciones? Estas son las nuestras

Publicidad

En 2018, la Feria del Libro recibió más de dos millones de visitantes, una cifra de dimensiones estratosféricas que nos devuelve algo de fe en la humanidad. Si este año repite el éxito, o lo supera, hay en sus estands mucho superventas potencial esperando que le echéis el guante. ¿Sabéis ya qué libro os vais a llevar a casa? Si seguís indecisos o necesitáis un empujoncito, aquí van algunos de los que más nos han gustado en los últimos tiempos.

RECOMENDADO: 11 planes que no te puedes perder en la Feria del Libro 2019

'Tierra de mujeres', de María Sánchez

"Una narrativa que descanse en las huellas de todas esas que se rompieron las alpargatas pisando y trabajando, a la sombra, sin hacer ruido, y que siguen solas, esperando que alguien las reconozca y comience a nombrarlas para existir", escribe María Sánchez. Este libro no habla de las mujeres que llenaron las calles de las ciudades el 8 de marzo. Este libro habla de un feminismo rural, de rebaño y cultivo, que empiece por recordar a esas mujeres fuertes y sabias que trabajaban la tierra sin levantar la voz.

Seix Barral. 185 pág. 17 €.

'Arroz tres delicias', de Chenta Tsai

Este es el primer libro Chenta Tsai, a quien muchos reconoceréis por el nombre artístico de Putochinomaricón, músico, influencer, activista LGBTI y aliado feminista, que canta canciones tan ácidas como 'Gente de mierda' con la cara pintada con maquillaje de fantasía. En las páginas de 'Arroz tres delicias' se abre en canal para ofrecer un relato autobiográfico y muy reivindicativo que habla de bullying, de discriminación, de estereotipos y de xenofobia. 

Plan B. 160 pág. 13,90 €. 

Publicidad

'Retablo', de Marta Sanz

Los adoquines de Malasaña se tiñen de sangre. Este libro recoge dos geniales relatos negros de Marta Sanz, autora de 'La lección de anatomía', que tienen el alma retorcida de algunas de las novelas más famosas de Patricia Highsmith, como 'Extraños en un tren', y a la vez la locura 'hipster' de un barrio precipitado a la gentrificación que por desgracia todos conocemos bien. Las ilustraciones del maestro Fernando Vicente, mítico dibujante de la ochentera revista 'Madriz', lo hacen todavía más deseable.

Páginas de Espuma. 93 pág. 17 €.

'Lluvia fina', de Luis Landero

"Estáis todos muertos. Os habéis ido matando los unos a los otros a lo largo de los años". La frase araña el libro como un relámpago rompe las nubes. Luis Landero ha construido una novela feroz en la que suenan las voces enfermizas de una familia que intercambia culpas, rencores y puñaladas, supurando ríos de bilis. Los protagonistas son una madre y tres hermanos, y cada uno tiene una historia tremenda que contarnos. El final, por cierto, es un pedazo de infierno. 

TusQuets. 272 pág. 19 €.

Publicidad

'Lectura fácil', de Cristina Morales

El gran revulsivo literario de la temporada, la novela que todas y todos deberíais estar leyendo. Mezcla las voces de cuatro mujeres con deficiencia intelectual pero con una inteligencia crítica insubordinada e hipergamberra que viven subsidiadas en un piso tutelado en Barcelona. Procaz y escatológica, con detalles muy provocativos –atención a la descripción de ese lametón de caca que queda estampado en la nalga bajo las bragas–, es feminista hasta las trancas.

Anagrama. 420 pág. 19,90 €.

'Hace tiempo que vengo al taller y no sé a lo que vengo', de Jorge de Cascante

El autor de 'Detrás de ti en el museo del traje' publica otra serie de relatos de humor desesperado muy madrileños, que tienen lugar entre las zonas de Nuevos Ministerios, Quevedo e Islas Filipinas. En ellos aparece la flor y nata de esta ciudad, desde un portero viciosillo que roba lo que tiras a la basura al Rey de Chamberí, ese agente inmobiliario que ha empapelado las calles del centro con su cara sonriente. Entre todos deberíamos aunar esfuerzos para convertirlo en el superventas de la Feria del Libro de este año. ¡Es una obra maestra!

Blackie Books. 264 pág. 19 €.

Publicidad

'Claus y Lucas', de Agota Kristof

De la mano de Libros del Asteroide regresa a las librerías este tríptico de novelas, publicadas por primera vez en los años 80, que constituyen un relato sobre el horror de la barbarie y los totalitarismos de la primera mitad del siglo XX. Está contado desde la perspectiva de dos niños pequeños abandonados por su familia y criados a palos por su abuela, que sobrevivien enfrentándose al mundo con uñas y dientes. Un ejemplo magistral y demoledor de cómo la literatura se acerca a las heridas que la historia dejó abiertas.

Libros del Asteroide. 472 pág. 24,95 €.

'Esta bruma insensata', de Enrique Vila-Matas