Apple TV+
Apple TV+
Apple TV+

17 series muy buenas de las que (casi) nadie habla

No todo son grandes taquillazos. Las principales plataformas esconden series poco conocidas que merecen ser descubiertas

Dani Cabezas
Publicidad

Algo común entre todos los serieadictos es navegar por todas las plataformas de streaming en busca de una nueva serie que consumir, leyendo sinopsis de contenido del que ni siquiera hemos oído hablar y lanzándonos al azar. Aunque en algunas ocasiones el resultado pueda ser decepcionante, hay veces en las que podemos descubrir una auténtica maravilla. ¿Por qué nadie nos había hablado de esa serie? Hoy seleccionamos para ti 17 de esas joyas, y te contamos dónde puedes ver estas series desconocidas. ¡Prepara las palomitas!  

RECOMENDADO: Las mejores series del momento

1. La diplomática (Netflix)

Kate Wyler, embajadora diplomática de carrera se ve inmersa en una crisis internacional al aterrizar como nueva enviada norteamericana en Londres, un puesto para el que no estaba preparada y que traerá consecuencias en su matrimonio y su futuro profesional. 

Número de episodios: 8

2. Cortar por la línea de puntos (Netflix)

Cuesta describir esta serie poco conocida. Más bien, lo que cuesta describir es la lucidez de muchos de sus diálogos. Cortos, sí; pero como dardos. Lo capaz que es de dejarte con la boca abierta. Y es que, esta serie de animación, obra de Zerocalcare, habla de un dibujante, Zero, que, como todos, se va enfrentando a la vida adulta y al paso del tiempo como puede. ¿La particularidad? Su consciencia es un armadillo gigante y lo que le toca vivir te va sobrecogiendo. Su continuación es 'Este mundo no me hará mala persona' y también está en Netflix.

Número de episodios: 6

Publicidad

3. Mrs. Davis (HBO Max)

Con una premisa muy actual como puede ser las posibles consecuencias del uso de la inteligencia artificial, será una monja llamada Simone la que no se detenga ante nada para acabar con lo que ella considera una gran amenaza. Detrás de esta serie está uno de los creadores de la icónica 'Perdidos', David Lindelof.

Número de episodios: 8

4. Vota Juan (Movistar +)

'Vota Juan' nos habla en tono de humor mordaz de los entresijos del mundo de la política (intrigas, especulaciones, crisis, zancadillas…), utilizando para ello la figura de Juan Carrasco (Javier Cámara). Ministro de Agricultura, decide presentarse a las primarias de su partido y, de ahí, quién sabe, a presidir el Gobierno de España. Si Cámara está bien, fíjate en la coral de actores que le acompaña dando forma a su equipo de campaña. Tuvo dos temporadas más, que también pueden verse en Movistar +.

Número de episodios: 8

Publicidad

5. Los días (Netflix)

Basada en hechos reales a partir del libro del periodista Ryûshô Kadota, esta serie desconocida trata el incidente acaecido en la central nuclear de Fukushima tras el tsunami ocurrido en el año 2011, con olas de hasta 15 metros de altura. Los implicados se deberán enfrentar a una catástrofe nuclear sin precedentes.

Número de episodios: 8

6. Tragones y mazmorras (Netflix)