1. Cristina García Rodero. 'Duelo. Canosa di Puglia. Italia' (Serie 'Entre el cielo y la tierra'), 2000. Colección CA2M ©VEGAP Madrid 2025
    Cristina García Rodero. 'Duelo. Canosa di Puglia. Italia' (Serie 'Entre el cielo y la tierra'), 2000. Colección CA2M ©VEGAP Madrid 2025
  2. Lúa Ribeira. ‘Sin título’ (Serie ‘Agony in the garden’), 2023. Colección Museo CA2M
    Lúa Ribeira. ‘Sin título’ (Serie ‘Agony in the garden’), 2023. Colección Museo CA2M
  3. Alberto García Alix. 'Willy y Rosa', 1979. Colección Museo CA2M ©VEGAP. Madrid, 2025
    Alberto García Alix. 'Willy y Rosa', 1979. Colección Museo CA2M ©VEGAP. Madrid, 2025

Reseña

14 millones de ojos

5 de 5 estrellas
  • Arte
  • Sala Canal de Isabel II, Ríos Rosas
  • Crítica de Time Out
Irene Calvo
Publicidad

Time Out dice

En 1993 la Comunidad de Madrid adquirió por primera vez una fotografía para incorporarla a su Colección de Arte Contemporáneo, hoy conservada en el Museo CA2M. Desde ese momento, el gobierno regional fue engrosando su colección fotográfica mediante más adquisiciones, premios y exposiciones. El proyecto 14 millones de ojos trata de reconstruir la trayectoria de la colección, a la vez que nos regala un variado recorrido por algunos de los mejores nombres de la fotografía contemporánea.

La exposición se distribuye a lo largo de las cuatro plantas del antiguo depósito de agua. En la planta baja la muestra devuelve la mirada a esos 14 millones de ojos, que son los siete millones de personas que habitan la región, a través de instantáneas que plasman las vidas de los madrileños desde los años 50 hasta los 90 de la mano de Javier Campano, Ramón Masats, Cas Oorthuys, Alberto García-Alix o Miguel Trillo, entre otros.

En la primera planta el discurso se centra en piezas relacionadas con las exposiciones que se realizaron en la Sala Canal de Isabel II en los años 90 y cómo la actividad de la Sala incentivó la práctica fotográfica en el contexto artístico de los primeros años del siglo XXI. Nombres como Miren Doiz o Miguel Ángel Tornero protagonizan esta sección.

En el segundo piso las imágenes nos trasladan a un momento clave: cuando la fotografía se profesionaliza como disciplina artística y aparece una mirada moderna que no reniega de sus orígenes, pero que se expande mucho más allá, con fotografías de Javier Vallhonrat, Tanit Plana o Graciela Iturbide.

La tercera y última planta se fija en el relevo generacional que ocurre en los años 2000 y la evolución que representan los trabajos de Rubén H. Bermúdez, Lúa Ribeiro o Bego Antón. Entre las obras de esta sección destaca Duelo. Canosa di Puglia. Italia realizada en 2000 por Cristina García Rodero, un referente imprescindible en la historia de la fotografía por su modernidad atemporal.

Detalles

Dirección
Sala Canal de Isabel II
Santa Engracia, 125
Madrid
28003
Transporte
Ríos Rosas (M:L1), Alonso Cano (M:L7), Canal (M:L2, L7) | Autobús: líneas 3, 5, 12, 37, 45 y 149 | Vehículo propio
Precio
Gratis
Horas de apertura
De ma. a sá. de 11 a 20:30 h; domingos de 11 a 14 h

Fechas y horas

Publicidad
Últimas noticias