Sylvia Calvo
Foto: Sylvia Calvo
Foto: Sylvia Calvo

7 tendencias de la moda para este 2022

Los siete mandamientos que dibujarán una moda más inclusiva y más sostenible

Publicidad

Rediseñar / reivindicar / reutilizar / renovar / reciclar / recuperar / reducir. Os presentamos los siete mandamientos que hay que conocer para este 2022, porque dibujarán una moda más inclusiva y, sobre todo, más sostenible. Bienvenidos a la era RE, dónde la artesanía y la tecnología van de la mano de conceptos como 'upcycling', la moda sin edad y sin género y la producción bajo demanda. Todo, con representantes de vanguardia en nuestro país. 

NO TE LO PIERDAS: 22 cosas que pasarán en Barcelona este 2022

1. Reivindicar el 'upcycling'

¿Qué tienen en común el desierto de Atacama de Chile y el lago Korle de Ghana? Que allí hay algunos de los vertederos más grandes de residuos textiles del planeta. El ritmo de producción de las cadenas de 'fast fashion' es abrumador: ni siquiera el insaciable consumismo de Occidente es capaz de digerir tanta ropa. Toda la producción sobrante no se recicla: es más rentable enviarla lejos. 

Cada vez más voces se levantan contra esta aberración social y medioambiental. De hecho, una nueva generación de diseñadores solo entienden su profesión si va de la mano del activismo climático y de un consumo consciente. Por eso han hecho del 'upcycling' –la capacidad de transformar la ropa y los residuos en productos de diseño con un valor añadido– su carta de presentación. En Nueva York triunfa Collina Strada, en Londres lo hace Priya Ahluwalia y su revolucionaria colaboración con Microsoft. ¿Y en Cataluña? Tenemos cantera: desde pioneros como Virginia Rondeel y Sylvia Calvo hasta nuevos talentos como The Local Dreamer y La Kölors. Si buscáis un nuevo estilo de vida, haced clic y abrid el armario al 'upcycling'. 

2. Reclamar otra moda

¿Una modelo de 65 años ha protagonizado la campaña de verano de Saint Laurent? Sí, es Jerry Hall. ¿Una influencer ya centenaria diseñando una colección cápsula para H&M? Sí, es Iris Apfel. ¿Un jugador de béisbol lanzando una línea de maquillaje para hombre? Sí, es Alex Rodríguez. Estamos en 2022 y la moda sigue rompiendo esquemas a un ritmo vertiginoso. 

Incluso los desfiles de lencería son más inclusivos que nunca gracias a Fenty, la marca de Rihanna que ha devorado a los ángeles de Victoria's Secret. Caen estereotipos, los prejuicios, los viejos dogmas. Por eso cada vez más creadores avocan por una moda sin género, sin edad, sin temporadas, ligada a la innovación tecnológica y con consciencia global. Sí, se avista otra moda donde hay cabida para todo el mundo, como la que practica Júlia G. Escribà en nuestro país. 

Publicidad

3. Reutilizar los residuos

¿Os habéis parado alguna vez a pensar cuantas botellas de vino y cava se abren cada noche en un restaurante? ¿Y en diez establecimientos? ¿Y en cien? Las cifras aturden. Más allá de reciclarlas por la vía convencional también se pueden transformar en productos bellos y útiles: lo pregonaba más de un siglo atrás William Morris, precursor del movimiento Arts & Crafts. Alrededor del mundo brotan iniciativas de 'upcycling' relacionadas con el diseño del producto, una tendencia imparable que también ha llegado al sector gastronómico.

En Cataluña, el Celler de Can Roca ha puesto en marcha el proyecto Roca Recicla para transformar los residuos de vidrio, poliestireno y plástico que generen, mientras que la asociación Aflote ha tejido una red de recogida de corchos en más de 250 establecimientos de Barcelona.  

4. Renovarse con la impresión 3D