Fotoperiodismo para crear y remover conciencias

El Palau Robert acogerá desde septiembre y hasta febrero la muestra de fotoperiodismo ‘Creadores de conciencia’, que organiza DKV Seguros y comisaría Chema Conesa
© Santi Palacios
Time Out en colaboración con DKV Seguros
Publicidad

Ilustrar el dolor ajeno, evidenciar la desigualdad y la injusticia, denunciar las continuas violaciones de derechos humanos en cada rincón del planeta o retratar la lucha de tantos seres humanos por su dignidad son algunos de los nobles objetivos que persiguen los fotoperiodistas. La exposición ‘Creadores de conciencia’, producida por DKV con motivo de sus 20 años de RSC (Responsabilidad Social Corporativa), exhibe 120 obras de 40 fotorreporteros españoles que han mirado el mundo a través de sus lentes para conseguir precisamente eso: remover y crear conciencias.

Un homenaje al fotoperiodismo español

La exposición es, ante todo, un tributo a los fotoperiodistas, tenaces profesionales comprometidos con nuestro mundo que a menudo ponen sus propias vidas en peligro para documentar, denunciar y concienciar. Su trabajo es discreto, demasiadas veces súper precario, pero imprescindible para mostrarnos lo que acontece en el planeta y para, en definitiva, mantener nuestra humanidad.

Los fotoperiodistas

Entre los 40 fotoperiodistas que muestran sus imágenes en esta exposición hay veteranos del oficio, como Gervasio Sánchez, Kim Manresa o Clement Bernad, y nombres emergentes como los de Santi Palacios, Andoni Lubaki, Lurdes R. Basolí o Antonio González Caro. Todos ellos han abierto sus archivos para que el equipo de comisarios capitaneado por el fotógrafo Chema Conesa pudieran seleccionar las mejores imágenes.

Una exposición en movimiento