El World Press Photo reconoce desde 1955 las fotografías que muestran lo que pasa en el mundo –a menudo conflictos e historias contundentes–, imágenes que aportan algo más que la noticia. Este año el premio ha sido para 'Crying Girl on the border', del fotógrafo John Moore, foto correspondiente a la categoría Spot News.
La fotografía se realizó el 12 de junio de 2018 en el sur de Tejas, mientras refugiados de Centro América intentaban cruzar la frontera para entrar en Estados Unidos. La protagonista es una niña que viajaba con su madre desde Honduras, y al dejarla en el suelo para responder al guardia fronterero, la pequeña rompió a llorar. "En ese momento, lleno de angustía, había que hacer una foto", ha contado el fotógrafo a los medios. La imagen se hizo viral como emblema de la política migratoria de Trump y también fue portada en la revista 'Time'; generó controversia y posteriormente las autoridades confirmaron que la niña no había sido separada de su madre, como se sugirió en un primer momento.
Worl Press Photo Historia del año
El trabajo del fotógrafo holandès Pieter Ten Hoopen ha obtenido el premio en la categoría World Press Photo Story. Su proyecto retrata la carabana que entre octubre y noviembre de 2019 trasladó miles de imigrantes de centro América a la frontera con Estados Unidos.

Foto: Pieter Ten Hoopen, Netherlands/Sweden, Agence VU/Civilian Act
Temas contemporáneos
Diana Markosian, fotógrafa de origen ruso vinculada a la agencia Magnum, ha recibido el premio por su fotografía 'The Cubanitas', un retrato de la fiesta de tránsito de la infancia a la madurez de las chicas cubanas cuando hacen 15 años.

Foto: Diana Markosian. Magnum Photos
Temas mediombientales
En la categoría dedicada a las fotografías