La demanda de vivienda, ya sea de alquiler o de compra, es un tema candente, sobre todo en Barcelona, donde la oferta no siempre cubre las necesidades de los ciudadanos. El portal de noticias de la plataforma Idealista ha publicado recientemente un ranking de las ciudades más demandadas para comprar viviendas durante el primer trimestre de 2024, y sin sorpresa alguna, la ciudad se ha posicionado dentro del top 10. Sin embargo, no es la capital autonómica con mayor demanda.
En primera posición se ha colocado Móstoles, una localidad de la Comunidad de Madrid, que concentra la mayor presión de demanda sobre la oferta de viviendas a la venta. La ciudad supera a la misma capital y a Getafe, que están en segunda y tercera posición, respectivamente.
Les siguen en cola las ciudades de Valencia (cuarta posición), Alcalá de Henares (quinta posición) Santa Cruz de Tenerife (sexta posición), Las Palmas de Gran Canaria (séptima posición) y Torrent (octava posición). Barcelona cierra el top 10, por debajo de Zaragoza, que está en novena posición.
Otras ciudades catalanas que han entrado en el listado de Idealista son Reus, que está en duodécima posición; Hospitalet de Llobregat, en decimocuarta; Sant Cugat del Vallès, decimonovena; Manresa y Badalona, en 24a y 25, respectivamente, y Lleida, en 29a.
Por lo que respecta al ranking de los precios de las zonas demandadas, las ciudades cambian; las ciudades más caras son las costeras. Barcelona, por su parte, tiene un precio medio de compra de 398.284 euros, pero Sitges, por ejemplo, tiene uno de 735.934 euros. La ciudad catalana con el precio medio más elevado es Sant Cugat del Vallès, con un precio de 834.581 euros.