[category]
[title]
La celebración ya se documenta en 1589, antigüedad que lo transforma en el evento festivo más longevo de la ciudad
Cuando la gente piensa en fiestas de verano en Barcelona, los primeros nombres que vienen a la cabeza son barrios como Gràcia y Sants, con las tradicionales calles adornadas que son todo un emblema. Pero antes de todo esto, la ciudad ya tenía unas fiestas de referencia durante el mes de agosto, una celebración con, nada más y nada menos, 434 años de historia ininterrumpida.
Durante más de cuatro siglos –en concreto, documentadas desde 1589– los barceloneses ya se juntaban para celebrar el verano cerca de la catedral, con toda una tradición festiva que llega a nuestros días con personajes populares y tradiciones bien arraigadas como la Cucanya, los Gegants de Sant Roc, el Globo del capitán Munyon o el acto de beber en el tradicional "porrón largo".
Los habitantes de la ciudad más aguerridos ya las conocerán, pero seguro que otros muchos ni eran conscientes de su existencia. Hablamos de las tradicionales Fiestas de San Roc de la Plaça Nova, la celebración del Gòtic que ostenta el récord de antigüedad entre los actos festivos de nuestra ciudad, si excluimos, claro, otros actos más solemnes como el Corpus que superan los 700 años de historia.
Este año, las fiestas se celebran entre el 12 y el 16 de agosto, coincidiendo con el puente más importante del año.
La plaza Nova se ubica muy cerca de las escaleras de la catedral y es el epicentro de las fiestas de Sant Roc. Los 'panellets' de Sant Roc son otro de sus elementos tradicionales, que se pueden adquirir sólo durante las fiestas en pastelerías del barrio y también hay una degustación gratuita el día 16 por la mañana.
Este año, como novedad, las Fiestas de San Roc recuperarán el Beco, un cabezudo histórico fechado en 1906 que desapareció en los años sesenta. Los responsables de su regreso son el Taller de Casserras y Colla Gegantera de Sarrià.
Discover Time Out original video