Noticias

Así han evolucionado los carteles de La Mercè en los últimos 10 años

Os traemos la lista de los carteles de las fiestas de La Mercè desde 2013

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Redactora
Piromusical de la Mercè
Foto: © Boule | Piromusical de la Mercè
Publicidad

Ya queda nada por La Mercè 2023 y, aunque todavía no sabemos demasiado, sí que podemos enseñaros el cartel. Cada año, los carteles de las fiestas más esperadas de la ciudad generan odio y amor a partes iguales, pero sea lo que sea, en muchas ocasiones permiten descubrir obras de creadores vinculados a Barcelona. Este año ha sido el artista Chamo San quien ha firmado la ilustración que pondrá cara a las fiestas, donde aparecen representados varios personajes conocidos de la ciudad. Para prepararse para La Mercè, te traemos un recopilatorio de los últimos diez carteles de la fiesta de la patrona de Barcelona.

1. Joan Foncuberta, 2013

Cartell la Mercè 2013
Cartell: Joan Fontcuberta

El cartel fue firmado por el fotógrafo Joan Fontcuberta, recién recibió uno de los premios más importados que puede recibir un profesional de su sector, el Premio Internacional de Fotografía Fundación Hasselblad. En esta ocasión, Fontcuberta partió de la cultura popular y representó a un gigante volante por encima de Barcelona como un superhéroe rodeado de las palomas de Plaça Catalunya.

2. Ignasi Aballí, 2014 

Cartell la Mercè 2013
Cartell: Ignasi Aballí
El artista Ignasi Aballí creó el cartel de las fiestas de 2014 aportando un estilo bastante innovador en ese momento. En la ilustración se ven pompas de jabón, pero ninguna simbología que pudiera hacer relacionar la fotografía con Mercè. Con esta arriesgada propuesta, Aballí quería representar el carácter efímero y pasajero de la fiesta, asegurando que "cuantas menos cosas se puedan ver, más ganas tiene la gente de ver", por eso el minimalismo y la simplicidad del diseño.

3. Sean Scully, 2015

Cartell la Mercè 2015
Cartell: Sean Scully

Sean Scully llegó en los años noventa a Barcelona desde Irlanda y ya no se marchó. El artista abstracto era toda una celebridad en su país de origen y encontró su sitio en Barcelona, donde colaboró con entidades tan importantes como la Fundació Miró. Asegurando sentirse un barcelonés más, Scully propuso un cartel mucho más artístico a los que estábamos acostumbrados, creando un ritmo casi musical, jugando con las líneas horizontales y verticales, junto a su caligrafía.

4. Miguel Gallardo, 2016

Cartell la Mercè 2016
Cartell: Miguel Gallardo

Este fue el segundo cartel de la historia de La Mercè protagonizado por una mujer, después del de America Sánchez en el 2005. El dibujante e ilustrador Miguel Gallardo quería representar a una mujer con la que la ciudadanía se pudiera identificar, alejada de la belleza normativa. Además, Gallardo se inspiraba en su hija María para dibujar a muchos de sus personajes femeninos, de hecho, una de sus novelas gráficas se llama 'María y yo', donde explica que esta es una joven autista con una sonrisa contagiada. María siempre había llevado el pelo corto, pero como había crecido, se había dejado el pelo más largo, un parecido con la Merced del cartel.

5. Javier Mariscal, 2017

Cartell la Mercè 2017