1. Família coral Orfeó Català, Palau de la Música
    Foto: Ricardo Ríos / Palau de la Música
  2. shutterstock_82160770.jpg
    Palau de la Música
  3. shutterstock_74638360.jpg
    Palau de la Música
  4. Palau de la Música

Palau de la Música Catalana

El Palau de la Música Catalana es un auditorio modernista único en el mundo, diseñado a principios de siglo XX por Lluís Domènech i Montaner
  • Música | Espacios de música
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Borja Duñó
Publicidad

Time Out dice

El Palau de la Música Catalana no de los auditorios más espectaculares del mundo: una extraordinaria explosión de arquitectura modernista construido en 1908 por Lluís Domènech i Montaner, como sede del Orfeó Català y financiado por suscripción popular, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A parte de su interior, con una sala de conciertos de belleza abrumadora y con la presencia de las musas, vale la pena dedicar un tiempo a admirar la fachada y reconocer algunos elementos representados, como los bustos de los compositores Palestrina, Bach, Beethoven y Wagner, o el grupo escultórico La cançó popular catalana, que hace esquina.

¿Qué conciertos se celebran en el Palau de la Música?

Un concierto en el Palau es, desde hace décadas, sinónimo de consagración para un artista. Música coral, sinfónica, recitales de clásica, de canción de autor, de pop y de rock... La espléndida caja de música del Palau, presidida por el emblemático lucernario, las vidrieras y los conjuntos escultóricos, confiere siempre un entorno único y singular para todo tipo de música, pero también se pueden realizar visitas guiadas si lo que queréis es descubrir sus secretos arquitectónicos.

¿Cómo llegar al Palau de la Música?

El Palau de la Música está ubicado en el barrio del Born, y es fácil llegar en transporte público. La parada de metro más cercana es la de Urquinaona (L1, L4) y paran también los autobuses V15, V17, 47. Consultad posibles variaciones en el acceso en la web del Palau durante las obras de Via Laietana.

Visitas guiadas

El Palau de la Música, la única sala de conciertos modernista declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, ofrece visitas guiadas en las que se explica con detalle la fascinante obra de Lluís Domènech i Montaner. Son visitas de 55 minutos que cuestan 20 euros y se pueden reservar desde su web

Abajo encontrarás más detalles y los próximos conciertos más destacados




Detalles

Dirección
Palau de la Música, 4-6
Ciutat Vella
Barcelona
08003
Transporte
Urquinaona (M: L1, L4)

Qué ocurre

Mutter + Bronfman + Ferrández

El concierto inaugural del ciclo Palau 100 nos trae esta vez la actuación de un trío de músicos excepcionales, el que integran la violinista Anne-Sophie Mutter, el pianista Yefim Bronfman y el violonchelista Pablo Ferrández. Junts interpretarán dos obras: el Trío "Archiduque", uno de los más conocidos e interpretados de Ludwig van Beethoven, y el único trío que compuso Piotr I. Chaikovsky.
  • clásica y ópera

musicAeterna + Teodor Currentzis

El director griego regresa al frente de sus conjuntos para ofrecer un sugerente programa formado íntegramente por músicas de Georg Friedrich Händel. Así, se podrán escuchar piezas instrumentales, además de arias, duos y coros, de obras como The Water Music, Rinaldo o Giulio Cesare, entre otras.
  • clásica y ópera

Orquesta Filarmónica de Tokio + Maxim Vengerov + Myung-Whun Chung

La orquesta japonesa, una de las formaciones sinfónicas más importantes de ese país, actúa en el Palau de la Música Catalana con un atractivo programa que dirigirá el coreano Myung-Whun Chung, y que incluye dos obras emblemáticas del gran repertorio. Por un lado, el célebre Concierto para violín y orquesta de Chaikovsky —con Maxim Vengerov como solista—, y el ballet La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky, una obra revolucionaria, que se estrenó con un gran escándalo en 1913, y que sigue impactando al oyente de nuestros días.
  • clásica y ópera

Missa Solemnis

Ludwig van Beethoven consideraba la Missa Solemnis com su obra más querida. A diferencia de la Novena Sinfonía, no es muy habitual que se ofrezca en concierto, por las dificultades que comporta, sobretodo en las partes vocales. Ahora tenemos la suerte de escucharla en el Palau, dentro de la temporada de Simfònics al Palau, en una interpretación de la Orquestra Simfònica del Vallès, l'Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, bajo la dirección de Xavier Puig. 
  • clásica y ópera

Orfeo ed Euridice

La mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli regresa a Barcelona para actuar en el Palau y protagonizar el papel de Orfeo, en la ópera más conocida de Christoph Willibald Gluck. Se trata de una versión semiescenificada, en la cual la soprano Mélissa Petit interpretará el personaje de Euridice. Junto a ellas, los conjuntos Il Canto di Orfeo y Les Musiciens du Prince-Monaco, dirigidos por Gianluca Capuano.
  • clásica y ópera
Publicidad
También te gustará
También te gustará