Arume
Foto: Ricard Martín | Arume
Foto: Ricard Martín

Los mejores restaurantes del barrio del Raval en Barcelona

Cocina catalana y de todas partes, opciones económicas y para las grandes ocasiones. ¡La mejor cocina del Raval!

Ricard Martín
Publicidad

El Raval está lleno de bares y restaurantes y muchos de ellos son buenos. También hay trampas para despistados: no todo brilla. Abren, cierran, reabren, se recuperan algunos clásicos, otros desaparecen para siempre. Si conoces el barrio, ya tendrás tus restaurantes y bares favoritos. Nosotros también. En esta lista apostamos por clásicos de toda la vida y también por lugares que acaban de subir la persiana y ya nos han enamorado. Iremos repensando la selección que hemos hecho. Incluiremos algunos, quitaremos otros. Si consideras que falta alguno imprescindible o has hecho un descubrimiento que te apetece compartir con nosotros, puedes avisarnos en los comentarios de abajo e investigaremos.

NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona

  • Cocina creativa
  • El Raval
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

Más que cocina gallega contemporánea, Arume es un restaurante de gallegos que ha viajado por todo el mapamundi. Lo que hacen –coger productos de la cocina gallega y el Atlántico y modernizarlos– es fácil de decir. Pero lo difícil es rehacer platos que de tan locales son universales, como por ejemplo un pulpo asado con causa de Lima, mojo Nikkei y pimentón, donde el pulpo a feira y Perú se dan la mano. También podéis confiar en el arroz de la carta.

  • Italiana
  • Ciutat Vella
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out
Bacaro
Bacaro

Una taberna veneciana que reivindica la cocina italiana más allá del binomio pasta (más salsa) y pizza. Porque... ¿sabéis que en la gastronomía italiana hay más vida? Al lado de la Boquería, Bacaro quiere demostrarlo. Es evidente que aquí los ingredientes están seleccionadísimos, no podría ser de otra forma: están a cuatro pasos del mercado. Sardinas in saor, un escabeche algo dulce: ¡una delicia! ¡Pulpitos alla Luciana, exquisitos! 

Publicidad
  • Bares de tapas
  • El Raval
  • precio 3 de 4
Bar Cañete
Bar Cañete

¡Son los reyes de la fritura en el Raval! Pescado fresco (camarones, morena en adobo ...) rebozado con harina de arroz y pasado por el aceite caliente. ¡Parece sencillo pero es difícil conseguir el crujiente adecuado! Reclama mordisco urgente, sin embargo, alerta, ¡no os queméis con tanta emoción! Haceos un rincón en la barra, también muy codiciada por locales y turistas, si no conseguís sentaros en la mesa. La verdad es que todavía tiene más emoción comer aquí que bien sentados. 

  • Vegetariana
  • El Raval
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

Fue uno de los primeros en llevar la cocina vegetariana a Barcelona y continúa en pie de guerra en Ciutat Vella. Pero lo cierto es que el Biocenter va más allá del vegetarianismo y el veganismo y apuesta por una cocina sana a buen precio que puede gustar a todos. Preparan desayunos muy saludables, con cuencos de fruta fresca y seca y yogur, bocadillos o brunchs de arroz integral con curry, legumbres y verduras. Al mediodía, diferentes fórmulas según el hambre que se tenga. 

Publicidad
  • Mediterránea
  • El Raval
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

El restaurante del Barceló Raval mantiene una línea clara y sabrosa dirigida por el chef Sergio Fuerte, quien practica una cocina mediterránea con toques de fusión que recoge de aquí y de allá, con coherencia y resultados tan óptimos como unas aletas de pollo confitadas y deshuesadas estilo cajun, o pescado de la Boquería a la plancha con verduritas. Prestaciones y toque de cocina de gran hotel a precios amables; los domingos hacen uno de los brunchs decanos de la ciudad, uno que no decepciona nunca.

Contenido patrocinado
  • Catalana
  • El Raval
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out
Ca l'Isidre
Ca l'Isidre

Uno de los templos de la cocina catalana de Barcelona. Desde hace unos años lleva las riendas su hija, Núria, que apuesta por un servicio de los de quitarse el sombrero. Las paredes de Ca l'Isidre han visto grandes personajes de todos los sectores comiendo, por ejemplo, la que probablemente es la mejor tripa de ternera de la ciudad. Los cerebritos de cordero a la mantequilla negra y alcaparras harán que os saquéis todas las manías y paséis a adorar este manjar. 

Publicidad
  • Bar de bocadillos
  • Barcelona
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

Este bar, todo de madera y acogedor, es el invento de dos cocineros venezolanos, con experiencia en Estados Unidos y en la alta cocina catalana. El concepto es sencillo, pero llevado a cabo con talento y personalidad: cinco bocadillos de recetas norteamericanas que van más allá de la hamburguesa, y cinco tiradores de cerveza artesanal. El bocadillo 'pulled pork', cerdo asado con especias durante doce horas, con salsa barbacoa y cebolla confitada, es portentoso. 

  • Catalana
  • El Raval
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

La longevidad de un restaurante solo es motivo de alegría si se come bien. Y Ca l'Estevet, que es fonda desde 1890, supera las expectativas. Propiedad de la familia Ros Cabot desde 2010, en Ca l'Estevet todo es limpio y pulido, y el servicio joven y efectivo, de una amabilidad casera y eficacia de gastronómico. Todo el mundo se llena la boca con la cocina del chup-chup, pero hacer un capipota con sanfaina como el suyo –nada pesado, pero con todo el sabor y la densidad– no es fácil. 

Publicidad
  • Japonesa
  • El Raval
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out

Esta es la barbacoa japonesa más reputada de la ciudad: os llevarán la carne y la podrás ir asando a tu gusto, con una barbacoa de carbón vegetal incorporada en el centro de la mesa. Elije entre uno de los dos menús que ofrecen – Akaneya, recomendado si es la primera vez que vas; Hyōgo, si quieres ir más allá– y harás todo un descubrimiento. ¡Nada de pescado, sólo carne! Fueron el primer sumibiyaki de Europa, un tipo de barbacoa casera con una parrilla de carbón vegetal.

  • Vegetariana
  • Barcelona
  • precio 1 de 4

La comunidad vegana internacional lo tiene claro: CactusCat Bar es el mejor restaurante vegano del mundo. Así se consideró el pasado año a través de Happy Cow, la aplicación más utilizada entre los veganos. Hay tres factores que hacen que este restaurante sea especial: comida casera de calidad, buena relación calidad-precio y mucha personalidad. En la carta de CactusCat Bar aparecen también platos internacionales como lasaña y carpaccio.

Publicidad
  • El Raval
  • precio 2 de 4
Cera 23
Cera 23
El Cera 23 empezó como restaurante gallego de menú de mediodía y a buen precio en el corazón del Raval. Y todavía está, claro, pero se ha asimilado bastante a su hermano pequeño Arume: ha elegido hacer una oferta más noctámbula, con un repertorio de clásicos de la esquina verde modernizados. Eso sí, la relación calidad-precio es óptima. Aquí el pulpo a la gallega es pulpo a la gallega, pero también hay recetas de cocina mediterránea moderna, con tatakis y carpaccios excelentes. 
  • Cocina creativa
  • El Raval
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out
Dos Palillos
Dos Palillos

La tapa como filosofía de vida. Este es el concepto que explota el bulliniano Albert Raurich en el Dos Palillos y que le ha valido la estrella Michelin. ¿Qué tienen en común la tapa española y la tapa asiática? Raurich lo muestra: dos gastronomías fusionadas (española y oriental) que utilizan palés para comer. ¿Qué encontraréis en Dos Palillos? Dos barras (la más informal, a la carta y sin reserva, y la más gastronómica) y los protagonistas, dos palillos.

Publicidad
  • Cocina creativa
  • El Raval
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out
Dos Pebrots
Dos Pebrots

Raurich ha sido el líder de este espacio, pero ahora ha cedido protagonismo al Takeshi Somekawa y Adri de Pablo, jefe de cocina y de sala de Dos Palillos del también exBulli. Ahora, los tres siguen con la idea original del Dos Pimientos: interpretar recetas antiguas y captar la técnica y la mezcla de productos originales para después presentarlos en forma de tapa. Nada que ver con las tapas convencionales a las que estamos acostumbrados. Transportan técnicas pasadas en la actualidad.

  • Catalana
  • El Raval
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

De la misma forma que se recuperó el origen modernista de este establecimiento, abierto en 1924, también se ha recuperado su patrimonio gastronómico: una casa de comidas catalana. Albóndigas con sepia, bacalao a la llauna, fricandó, capipota con garbanzos, trinchado con rosta... son algunos ejemplos. Mención especial merece la extensa carta de vinos y la de cócteles con licores catalanes. Al mediodía hay una oferta de mesón: platazo del día, bebida y postre. 

Publicidad
  • Cocina creativa
  • Ciutat Vella
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out

Uno de los modelos que mejor se ha adaptado a la pospandemia. Una barra gastronómica para que un chef excepcional, Arnau Muñió, prepare ante las narices de pocos comensales (son pocos los afortunados que caben en este restaurante pequeñito) un menú degustación único. Platillos de producto fresco del mercado que tiene justo al lado, y una mezcla de sabores mediterráneos y asiáticos. Una fórmula de éxito que atrae a los paladares más refinados, que cantan sus maravillas. Cambian la carta a menudo.

  • Cocina creativa
  • El Raval
  • precio 3 de 4
  • Crítica de Time Out
Fonda Espanya
Fonda Espanya

Un viaje al modernismo en un lugar histórico, proyecto de Domènech i Montaner y de la mano del gran Martín Berasategui. La Fonda España recupera el antiguo concepto de las fondas, y lo hace apostando por sabores de tradición desde un punto de vista actual. Germán Espinosa y su equipo hacen maravillas basadas en el estilo artístico, y platos e ingredientes como la merluza envuelta en tocino, la crema de cigala al cava, el cremoso de trufa o el salmorejo con tartar de atún.