Barcelona Global
Angélique Godet: "Barcelona debe asumir un papel de liderazgo como ciudad más verde y sostenible"
Esta francesa de 31 años trabaja en SAP, una multinacional alemana líder en software empresaria
Diego Pájaro: "Barcelona puede ser la próxima San Francisco, pero más accesible y austera"
Salem Martínez: "Barcelona tiene todos los recursos"

Angelique Godet es Customer Success Partner en la multinacional SAP / Cedida
Angélique Godet, 31 años, francesa y sin hijos. Originaria del sur de Angers, ha vivido en París, Berlín y Bremen antes de establecerse en Barcelona hace 5 años. Trabaja como Customer Success Partner en SAP, una multinacional alemana líder en software empresarial, donde colabora con clientes suizos para maximizar el valor de las soluciones de la empresa, ofreciendo apoyo estratégico y fomentando relaciones duraderas. Además, lidera el capítulo de Barcelona de la red SAP Business Women Network.
¿Por qué escogiste Barcelona?
Elegí Barcelona porque buscaba un nuevo trabajo y un cambio de entorno. Tras pasar tres años en el norte de Alemania, echaba de menos el sol y una nueva cultura, y Barcelona ofrecía ambas cosas. Aunque solo había estudiado alemán, me atrajo el clima cálido y la cultura colorida de la ciudad. Además, me alegró tener una razón para aprender español, ¡mi cuarto idioma!
¿Qué aspectos de la ciudad destacarías como positivos?
Desde que me mudé a Barcelona, me han impresionado las mejoras en la infraestructura para bicicletas y el transporte público. La combinación de mar y montaña, junto con su excelente clima y tamaño manejable, la convierte en un lugar ideal para vivir. Además, la oferta cultural y gastronómica de Barcelona enriquece el día a día.
¿Qué aspectos de la ciudad deben mejorar? ¿Cómo?
Dos aspectos que deberían mejorar son el exceso de ruido, especialmente de las motos, y la alta contaminación. Además, la ciudad debería aplicar políticas más flexibles para quienes desean tener trabajos complementarios sin las altas cuotas de autónomo. Para atraer y retener talento, Barcelona debe abordar el alto coste de vida y los bajos salarios que han hecho que muchos profesionales se marchen.
¿Qué esperas de Barcelona en los próximos años?
En los próximos años, espero que Barcelona asuma un papel de liderazgo como ciudad más verde y sostenible, y que aborde el problema de la vivienda social. Actualmente, España va a la zaga en la oferta de viviendas asequibles para familias y estudiantes; centrarse en ello podría mejorar notablemente la inclusión y el atractivo de la ciudad.
¿Qué ciudad sientes como 'tu ciudad'? ¿Qué es lo que más echas de menos?
La ciudad donde estudié durante siete años, Angers, siempre tendrá un lugar especial en mi corazón. Sin embargo, ahora considero que Barcelona es mi ciudad, ya que aquí conocí a mi pareja y desarrollé mi carrera en el sector tecnológico. Es el lugar donde he vivido más tiempo desde que terminé la universidad. Solo echo de menos tener fácil acceso a un gran parque central donde solo se escuchen los pájaros y no haya coches ni vendedores. Sé que tenemos el magnífico parque de Collserola, pero se tarda al menos 50 minutos en llegar si no vives al norte de Gràcia.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Cuenta atrás para el desalojo por 'riesgo de derrumbe' de unas 40 personas que ocupan el cuartel de la Guardia Civil de Sabadell
- Barcelona estrena un nuevo parque en torno a la masía de la Torre del Fang
- Comida de 10': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor
- La espectacular feria de brujas a una hora de Barcelona: no te la puedes perder este fin de semana
- El AMB pide coherencia en las ZBE del área de Barcelona ante la investigación de Fiscalía por posibles incumplimientos
- Los bares de cinco distritos de Barcelona apenas atienden en catalán: no lo habla ni la mitad del personal
- Nos coordinamos con 'walkies'': la degradación de la vigilancia indigna a los paradistas del mercado de Santa Caterina