Consell General
Granollers se incorpora al Pacte Industrial de la región metropolitana en un contexto de nueva geopolítica económica
Presidida por Jordi Valls, la reunión del Consell General del Pacte Industrial subraya la posición de la Región Metropolitana de Barcelona, calificándola como una de las áreas 'económicas y demográficas más relevantes de Europa
Catalunya se propone ampliar sus polígonos industriales para atraer más inversión extranjera
![TERRASSA 31/03/2025 Barcelona. Polígono Industrial de Can Parellada Terrassaa. Fotografías para un tema de relanzamiento de polígonos industriales a ciudades catalanas. FOTO de El Periódico Terrassa [Municipio]](https://www.downtownmelody.com/_x/ZXN0YXRpY29zLWNkbi5wcmVuc2FpYmVyaWNhLmVz/clip/eb36e138-32f3-4c7b-9d7a-9cf64472632a_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
TERRASSA 31/03/2025 Barcelona. Polígono Industrial de Can Parellada Terrassaa. Fotografías para un tema de relanzamiento de polígonos industriales a ciudades catalanas. FOTO de El Periódico Terrassa [Municipio]

El Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona ha celebrado en Granollers su XXX Consell General, un encuentro en el que se han fijado las prioridades de trabajo para los próximos meses y que ha servido también para formalizar la adhesión de los ayuntamientos de Granollers y El Masnou como nuevos socios ordinarios de la entidad. Con estas incorporaciones, el Pacte Industrial ha reforzado su papel como alianza estratégica entre administraciones, empresas y sindicatos en favor de una industria más competitiva, sostenible y cohesionada. La reunión ha estado presidida por el presidente del Consell General del Pacte Industrial y cuarto teniente de alcaldía de Economía, Vivienda, Hacienda y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, quien ha destacado la posición de la Región Metropolitana como una de las "áreas económicas y demográficas más relevantes de Europa".
Según Valls, esta condición ha comportado responsabilidades pero ha abierto también grandes oportunidades, que se han debido afrontar apostando por la ciencia, la innovación y una visión de futuro. La alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, ha sido la encargada de dar la bienvenida institucional y ha subrayado que su ciudad es una de las más industrializadas de Catalunya, con casi un 22% de la población ocupada en el sector. En este sentido, Barnusell ha recalcado que formar parte del Pacte Industrial ha sido hoy más necesario que nunca en un contexto económico y geopolítico complejo, y ha defendido trabajar conjuntamente para generar nuevas oportunidades para el territorio e impulsar una nueva política industrial europea con mirada larga y visión global.
En representación de la Generalitat, el secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró, ha recordado que el primer documento de trabajo del Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) 2026-2030, actualmente en fase de consulta, ha constituido la herramienta central de la política industrial catalana y ha previsto una inversión de 4.400 millones de euros en 166 medidas orientadas a productividad, descarbonización y resiliencia, con el objetivo de que la industria alcance el 25% del PIB de Catalunya. La clausura del Consell General ha corrido a cargo de Juan Moscoso del Prado, senior fellow en EsadeGeo, que ha pronunciado la conferencia “Los cambios en el orden económico global y su impacto en el futuro de la industria metropolitana”.
Efectos de Europa
En su intervención, Moscoso ha alertado sobre los efectos del retorno de los aranceles, el debilitamiento del multilateralismo y las tensiones entre bloques comerciales, factores que han condicionado la política industrial europea y española y que han incidido de lleno en el futuro de la industria metropolitana. Según el experto, la política industrial ya no se ha justificado únicamente para proteger el empleo, sino que ha pasado a ser condición indispensable de competitividad y pieza esencial del modelo social europeo. Durante el encuentro también se ha presentado la Memoria de actividades 2024 del Pacte Industrial. La presidenta del Comité Ejecutivo, Ana María Martínez, alcaldesa de Rubí, ha señalado que las actividades de la entidad han favorecido espacios de propuestas y de intercambio de buenas prácticas en desarrollo económico e industrial, con un compromiso firme por la sostenibilidad y la cohesión social.
El coordinador gerente, Carles Rivera, ha destacado el trabajo realizado en ámbitos como la construcción industrializada y verde, la formación profesional dual, la gobernanza y conectividad de los polígonos industriales y la coordinación metropolitana en materia de logística. Asimismo, el Consell General ha aprobado la incorporación de Granollers y El Masnou como socios ordinarios y la renovación de las vicepresidencias. M. Rosa Fiol (AEBALL–Foment del Treball) ha asumido la vicepresidencia en representación de las organizaciones empresariales en sustitución de Sergi Fuster (PIMEC); Liliana Reyes (CCOO de Catalunya) ha relevado a Omar Minguillón (UGT de Catalunya) como vicepresidenta sindical; mientras que Marta Farrés (Diputación de Barcelona) ha continuado como vicepresidenta en representación de los ayuntamientos y administraciones locales. Desde su constitución en 1997, el Pacte Industrial de la Regió Metropolitana de Barcelona se ha consolidado como un espacio de concertación pionero que ha reunido a 55 ayuntamientos, 11 organizaciones empresariales, los dos principales sindicatos, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona, seis consejos comarcales, seis universidades y diversas instituciones vinculadas al desarrollo económico. Su misión ha sido impulsar la competitividad industrial, fomentar la creación de empleo y mejorar la cohesión social y la sostenibilidad del territorio metropolitano. Con la adhesión de Granollers y El Masnou, la asociación ha dado un paso más en su capacidad de influencia y ha confirmado que la cooperación entre municipios, administraciones y agentes sociales es la mejor vía para afrontar los retos que han planteado la nueva geopolítica global y el futuro de la industria catalana.
- El tranquilo pueblo a tan solo 15 minutos de Santa Coloma de Gramenet: espectacular
- Cuenta atrás para el desalojo por 'riesgo de derrumbe' de unas 40 personas que ocupan el cuartel de la Guardia Civil de Sabadell
- Barcelona estrena un nuevo parque en torno a la masía de la Torre del Fang
- Comida de 10': los elogios al mejor restaurante de Cornellà de Llobregat, según Tripadvisor
- La espectacular feria de brujas a una hora de Barcelona: no te la puedes perder este fin de semana
- El AMB pide coherencia en las ZBE del área de Barcelona ante la investigación de Fiscalía por posibles incumplimientos
- Los bares de cinco distritos de Barcelona apenas atienden en catalán: no lo habla ni la mitad del personal
- Nos coordinamos con 'walkies'': la degradación de la vigilancia indigna a los paradistas del mercado de Santa Caterina