El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha dado la bienvenida este viernes a las 1.140 ovejas y cabras guisandesas provenientes de la Sierra de Gredos y Ávila, que el próximo domingo protagonizarán la Fiesta de la Trashumancia 2025 recorriendo las calles de la capital. Ha sido en Casa de Campo, junto a las Rejas del arroyo Meaques, donde los responsables municipales han saludado a Manuel Bahíllo Martín, secretario de la Fundación Trashumancia y Naturaleza. Asimismo, mañana se sumarán al rebaño llegado hoy otras 120 cabras de la zona de Guadarrama.
Carabante y Páramo con pastor trashumante Carabante y Páramo saludando a pastor de la trashumancia Carabante con rebaño trashumante Foto de familia de los participantes en la trashumancia Carabante entre rebaño trashumante Rebaño atravesando muro Casa de Campo Ovejas de la trashumancia Rebaño en trashumancia a Madrid Vía por la que transcurre la trashumancia Diferentes imágenes de Carabante y Páramo, con pastores y rebaño, participantes en la Fiesta de la Trashumancia 2025
Como ha explicado Carabante, durante los días que el rebaño permanezca en Madrid se ha habilitado un recinto en Casa de Campo, junto al arroyo de Valdeza, donde los pastores dormirán en tiendas de campaña. Desde este lugar se dirigirán el domingo 19, a las 10:00 h, hasta la plaza de Cibeles para renovar su compromiso con la trashumancia, en torno a las 13:00 h. Se realizará en el acto anual con el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad en el que se reivindicará el valor histórico, cultural, social y ambiental de la actividad ganadera, y la defensa de la conservación de las vías pecuarias como corredores ecológicos para la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
Al finalizar, el numeroso rebaño de rumiantes se dirigirá, acompañados por cuatro pastores, a la finca de Sotomayor de Aranjuez a pasar el invierno, cedida por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agratio y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid.
Una cita anual desde 1994
La actividad ganadera contribuye a la conservación de las vías pecuarias, corredores ecológicos únicos que conectan la mayoría de los espacios naturales de España a través de más de 125.000 kilómetros y 420.000 hectáreas de superficie. El paso del ganado es fundamental para mantener el campo limpio ante incendios forestales.
La Fiesta de la Trashumancia se desarrolla en la capital desde 1994. La calle de Alcalá fue un importante tramo de la Cañada Real Galiana desviada hace años por los distritos de Vicálvaro y Villa de Vallecas. La historia de Madrid está ligada a la trashumancia y aún quedan restos característicos de esta actividad en la actualidad, como los mojones de piedra de la Cañada Real en la plaza de la Independencia. /