Dentro de la agenda cultural del fin de semana, la plaza Mayor acogerá este sábado Al pan, pan, una jornada participativa en la que el público podrá aprender a amasar pan y descubrir esta tradición centenaria. En el Teatro Español, los actores Juan Echanove y Joaquín Climent se subirán al escenario para dar vida a Pierre y Cecil en el estreno absoluto de la obra teatral Esencia. Además, Anika Sobrino y Ángel Cáceres, el dúo Ombligo, junto al contrabajista Pablo Navarro, participarán en el ciclo de CentroCentro dedicado a celebrar la capacidad de la música para traspasar géneros y liberarse de etiquetas. Pero no solo eso, este fin de semana traerá muchos más planes culturales.
Al pan, pan (jornada participativa)
Casa de la Panadería. Plaza Mayor, 27
El sábado 18 de octubre, la plaza Mayor se convertirá en un gran obrador al aire libre con Al pan, pan, una propuesta participativa organizada por 21 DISTRITOS y ASEMAC ( Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería) con motivo del Día Mundial del Pan. Desde las 11:00 h, la Casa de la Panadería, antigua tahona histórica de Madrid, abrirá sus puertas para que vecinos y visitantes vivan en primera persona el arte de amasar. Maestros panaderos guiarán a los asistentes en la elaboración de su propia pieza de pan, en una experiencia gratuita y accesible, con turnos de 40 personas cada media hora e interpretación en lengua de signos.
Esencia (teatro)
Teatro Español. C/ Príncipe, 25

El Teatro Español acoge el estreno absoluto de Esencia de Ignacio García May. Protagonizada por el dos veces ganador del Premio Goya Juan Echanove y el también laureado con otros títulos Joaquín Climent, la trama situada a dos amigos que se vuelven a ver por azar tras mucho tiempo sin contacto. Ambos esperan la aparición de un autor que no saben si está entre ellos o se ha ido. Los diálogos ponen el enfoco en la utilidad del lenguaje que, además de ideas o emociones, puede trasladar a las personas a distintos escenarios. Eduardo Vasco dirige esta pieza que se podrá ver hasta el 9 de noviembre.
Ombligo (música)
CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1
El ciclo musical ‘Sinetiq. Música sin etiquetas’ ofrece un concierto a cargo de Ombligo, proyecto musical impulsado por los madrileños Anika y Ángel Cáceres. Aunque la idea del ciclo es alejar la música de categorías cerradas y aquellos conciertos en los hasta se exigía etiqueta de vestir, sí se puede decir que características de este grupo son la energía y la cosmovisión gypsy balcánica. Bebe de géneros como el bolero, el jazz, el swing, la música clásica en una atmósfera sensorial creada por instrumentos como el violín, la guitarra, el charango, el cello, la flauta, percusión, el contrabajo o una tabla de lavar.

Con Pablo Navarro como contrabajista, Ombligo se suma hoy jueves a la serie de actuaciones de un ciclo donde la indefinición, la mezcla de géneros y el factor sorpresa son la nota dominante.
‘Another Way Film Festival’ (cine)
Distintas ubicaciones

CINETECA MADRID junto a otras instituciones acoge la XI edición del festival cinematográfico ‘Another Way Film Festival’ hasta este domingo. Se trata de un evento sobre progreso sostenible en el que las películas tratan temas medioambientales, sobre diversidad cultural, concienciación sobre el cuidado del planeta Tierra, producción sostenible, divulgación, etc. También el festival se declara sostenible y aboga por la inclusión de las personas además de ser pionero en la producción audiovisual verde.
Sustrai (circo)
Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

La compañía circense ZirKuSS actúa por primera vez en el Teatro Circo Price y lo hace con su espectáculo Sustrai. Creada y dirigida por el acróbata Lander Briones, esta productora vanguardista cuenta la historia de una artista que reflexiona sobre el desorden utilizando la escayola. De esta manera descubre la entropía a través de las distintas experiencias y encuentro que va teniendo. Distintas destrezas se juntan en la performance Sustrai (que significa “raíces” en euskera) como las acrobacias, el baile, la teatralización y las artes plásticas con una puesta en escena poética y visual.
‘Palabras imaginadas (dos’ (exposición)
Casa del Lector. Paseo de la Chopera, 14
La exposición ‘Palabras imaginadas’ repite en Casa del Lector para presentar al público su peculiar estilo de relacionar palabras y la forma en la que se presentan. Un total de 68 palabras propuestas por personas de diferentes ámbitos profesionales y procedencias son llevadas al plano gráfico por diseñadores de Iberoamérica y se muestran en esta segunda edición de esta muestra perteneciente al evento ‘Madrid Gráfica Abierta 2025’.

La premisa es realizar carteles que contengan información y transmitan ideas y conceptos utilizando únicamente la palabra escrita escogida y poder realizar así una lectura gráfica. Creatividad, imaginación y lenguaje formal fabrican estas imágenes que podrán verse hasta el 13 de noviembre.
‘Construcciones’ (taller)
Espacio Abierto. C/ Juan Ignacio Luca de Tena, 20
El arquitecto Fermín Blanco ha diseñado una serie de piezas basadas en un sistema modular de bloques que puedan utilizarse en salas como las de Espacio Abierto para el público se explaye en jugar y colaborar para lograr identificar los opuestos y complementarios, lo cóncavo y convexo, interiores y exteriores o luces y sombras entre otros conceptos. Un abordaje no sólo desde la física y las matemáticas sino desde el arte y la música que es parte del proyecto ‘Sistema Lupo. Yin Yang’.
‘Nuevos creadores’ (danza)
Centro Danza Matadero. Paseo de la Chopera, 14
El recién inaugurado este año espacio dedicado a la danza presenta el ciclo ‘Nuevos creadores’. Este proyecto que se extiende hasta el 28 de diciembre reúne artistas y compañías emergentes tanto de España como del extranjero que presentarán sus obras en consonancia con la divulgación y formación de la danza en forma de talleres y clases magistrales.

Dentro de la agenda cultural del fin de semana se producirá el estreno absoluto de No de la compañía La Venidera y protagonizada por los dos exbailarines del Ballet Nacional de España Irene Tena y Albert Hernández.
Pródigo (teatro)
Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Eva Mir escribe y dirige la obra teatral Pródigo que está siendo representada hasta el domingo en el centro de creación dramática contemporánea Nave 10 de Matadero Madrid. Basada en la parábola bíblica del hijo pródigo, se trata de una adaptación protagonizada por una familiar dueña de una destacada empresa cárnica en la que la muerte de la madre hace que el hijo huya lejos sumido en el dolor para luego volver más adelante con su padre reclamando su parte de la herencia. A diferencia del texto del Evangelio el padre no se mostrará compasivo y acogedor dando paso a situaciones de desamparo y desconcierto por lo que está por venir.
Y además, en la agenda cultural del fin de semana…
En Serrería Belga podrás disfrutar de una lectura dramatizada ‘Sobre el Quijote’. En Matadero Madrid podrás asistir a las charlas reflexivas sobre Madrid ‘dirdaM / Reflexiones sobre Madrid’. Condeduque es el espacio elegido para el estreno del ensayo documental sobre el chileno Malicho Vaca Reminiscencia. Dentro de la programación de 21DISTRITOS podrás acudir al concierto de Los Choros de Madrid o realizar un taller de collage surrealista entre otras actividades. La exposición de CentroCentro ‘Tres experiencias formales’ entra en su recta final. Y para los más pequeños en el Teatro de Títeres de El Retiro se representará Historias titiriteras.